ENSAYO
EL FIN DEL AMOR
TAMARA TENENBAUM
(Ariel - Buenos Aires)
Fresca y profundamente reflexiva, en El fin del amor. Querer y coger, la filósofa Tamara Tenenbaum se anima a pensar las formas que adoptan el deseo, los vínculos y el amor en una época que descartó todas las fórmulas. La ganadora de premio Ficciones del Ministerio de Cultura de la Nación por los cuentos de Nadie vive tan cerca de nadie se vale de sus anécdotas como hija de una familia ortodoxa judía para desarmar los presupuestos de las relaciones sexoafectivas contemporáneas como si fueran un juguete.
La vida dentro de la comunidad ortodoxa va a funcionar como el contrapunto perfecto para los temas que explora. Así es que las peripecias que atravesó en sus primeros contactos con la sociedad fuera de ese círculo cerrado exponen, mejor que cualquier argumentación, el modo en que la idea del amor y la del capitalismo están ligadas históricamente. A lo largo del libro el asombro de la adolescencia va a crecer hasta encarnar en un pensamiento siempre en acción.
En ese ir y venir de las vivencias a la reflexión, Tenenbaum logra que las ideas sobre el poliamor, la soltería, el matrimonio o la violencia de género, entre otras, se desplieguen en direcciones diversas como si fueran parte de una conversación. Claro que sabe que no es la primera en hablar de estos temas y va incorporando a su diálogo a grandes teóricas como Eva Illouz o Silvia Federici. En un tono claro vuelve simples las ideas más complejas. Pero deja generosas notas al pie con las pistas para profundizar aun más.
© LA GACETA
VERÓNICA BOIX.