La infusión sin cafeína que hidrata, protege el corazón y ayuda a bajar la presión arterial

La infusión sin cafeína que hidrata, protege el corazón y ayuda a bajar la presión arterial

Rica en antioxidantes, minerales y libre de cafeína, se posiciona como una de las tisanas más saludables para sumar a la rutina diaria.

Té de hibisco, puede consumirse frío o caliente
22 Junio 2025

En épocas de altas temperaturas y preocupación por la salud cardiovascular, las infusiones sin cafeína ganan protagonismo. Entre ellas, el té de hibisco -elaborado a partir de los cálices secos de la flor Hibiscus sabdariffa- se destaca por su sabor ácido, su color rojo vibrante y una amplia variedad de beneficios para el organismo.

Según Harvard Health Publishing, esta bebida, clasificada como una tisana, es rica en antocianinas, compuestos antioxidantes que además de otorgarle su tono característico, han demostrado propiedades cardioprotectoras, antiinflamatorias, antivirales y neuroprotectoras.

Efectos comprobados sobre la salud

Diversos estudios clínicos avalan el potencial terapéutico del hibisco. Una revisión publicada en Nutrition Reviews, de la Universidad de Oxford, que evaluó 17 ensayos aleatorizados, reveló que su consumo regular ayuda a reducir la presión arterial sistólica y diastólica, particularmente en personas con hipertensión. Además, se observó una mejora en los niveles de colesterol LDL, el llamado “colesterol malo”.

Por estos motivos, se lo considera un aliado natural en la prevención de enfermedades cardiovasculares, uno de los principales desafíos sanitarios de la región.

Hidratación con valor agregado

A diferencia del té negro o verde, el hibisco no contiene cafeína, lo que permite consumirlo durante todo el día sin afectar el descanso. Además, aporta minerales esenciales que favorecen la hidratación:

- 47 mg de potasio

- 19 mg de calcio

- 9 mg de sodio

- 7 mg de magnesio

- 2 mg de fósforo

Estos nutrientes ayudan a regular el equilibrio hídrico, mejorar la función muscular y facilitar la transmisión nerviosa, aspectos clave para el bienestar general, especialmente en adultos mayores o personas con alto desgaste físico.

Precauciones y recomendaciones

Pese a sus bondades, el doctor José Ricardo Jáuregui -presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría- advirtió que el hibisco puede interactuar con ciertos medicamentos, como diuréticos (hidroclorotiazida) o anticoagulantes (como la aspirina). En estos casos, es fundamental consultar previamente con un profesional de la salud.

“Un uso responsable y acompañado del hibisco puede potenciar sus efectos positivos y reducir riesgos innecesarios”, enfatizó el experto.

Cómo prepararlo

El portal EatingWell propone dos formas principales de preparación:

En caliente: infusionar durante 5 a 7 minutos los cálices secos o una bolsita en agua hirviendo. Se puede añadir canela, miel o jugo de limón.

En frío: dejar enfriar la infusión y refrigerarla. Ideal para los días calurosos, se puede servir con hielo, rodajas de naranja, fresa, lima o pepino, o combinar con menta fresca.

Otras infusiones saludables

Además del hibisco, se recomiendan otras tisanas sin cafeína:

- Manzanilla: ayuda a conciliar el sueño y posee flavonoides antioxidantes.

- Menta: digestiva y refrescante.

- Jengibre: con efectos antiinflamatorios y antieméticos gracias al gingerol.

No obstante, todas estas infusiones pueden presentar interacciones con tratamientos médicos, por lo que se recomienda precaución y asesoramiento profesional.

Temas Digital
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios