Dentro de dos años, el Sol sería reemplazado por un período inusual de tiempo. Para ese momento, el día de repente se transformaría en noche por un plazo prolongado, por lo que los aficionados de los espectáculos astronómicos no deberían dejar de anotar en su almanaque esta fecha especial: el dos de agosto de 2027.
En menos de 800 días, el Sol se ocultará detrás de la sombra de la Luna provocando el eclipse total más largo del siglo XX. No hay excusas para perdérselo, ya que el fenómeno dará tiempo a conseguir un lugar cómodo en el espectáculo: durará seis minutos y 23 minutos, un récord que superará a los anteriores registros. Como referencia, el último eclipse total en la Argentina, el 14 de diciembre de 2020, duró 2 minutos y 4 segundos, y fueron 124 segundos impresionantes.
Un eclipse solar total ocurre cuando el diámetro aparente de la Luna es mayor que el del Sol, bloqueando toda la luz solar directa y convirtiendo el día en oscuridad. Eso ocurrirá exactamente desde el norte de África, envolviendo a aproximadamente 89 millones de personas.
¿Cómo será la trayectoria del eclipse más largo?
Según indicó Forbes, las probabilidades de nubes son muy bajas en la mayor parte del recorrido de 15. 227 km a lo largo, que atravesará el extremo sur de España, el norte de África y la Península Arábiga. Mientras que a lo ancho, la trayectoria de 275 kilómetros comenzará en el océano Atlántico y tocará tierra en el estrecho de Gibraltar, llevando la totalidad al sur de España, Gibraltar y Marruecos.
A continuación, llegarán Argelia, Túnez, Libia y Egipto, donde el sol se eclipsará al mediodía en su punto más alto. Tras cruzar el Mar Rojo, se experimentará la totalidad en Arabia Saudita y Yemen, y luego en Somalia, antes de que el sol eclipsado se ponga al sureste en el Océano Índico, al sureste de las Islas Chagos.
Cielos despejados para disfrutar el espectáculo
“En algunas partes de la trayectoria del eclipse, sobre Libia y el oeste de Egipto, no se ha visto ninguna nube de agosto el día del eclipse en los últimos 23 años”, escribió Jay Anderson, meteorólogo canadiense y experto en eclipses, en un nuevo análisis climático publicado el año pasado. “Pocos eclipses garantizan cielos despejados, pero, en algunas zonas, la trayectoria del total de 2027 en el norte de África se acerca mucho”. Anderson afirma que la nubosidad para este eclipse se encuentra entre las más bajas que ha analizado en los últimos 45 años.