Pixar lo hizo de nuevo, aunque ya no sea sorpresa y cada vez está formateado más con la lógica de ser parte del emporio Disney. El estreno mundial de “Elio”, que desde ayer está en las salas argentinas, confirma que el estudio ocupa un lugar destacadísimo en la renovación del universo de la animación.
Aunque los grandes premios internacionales del cine de este año no hayan distinguido sus productos, nadie puede poner en duda que encabezan las preferencias del público, con realizaciones taquilleras. Esta vez, el equipo creativo que está detrás de la flamante novedad cuenta con el prestigio ganado con dos de sus grandes títulos: antes de “Elio”, fueron los responsables de “Coco” e “Intensa mente”.
La premiere global tuvo lugar la semana pasada en el Festival Internacional de Cine de Animación de Annecy (Francia), cita de honor de lo mejor de la industria, donde 27 minutos de la película fueron presentados -con aplausos y elogios posteriores- por el director creativo de Pixar, Pete Docter; las realizadoras Madeline Sharafian y Domee Shi (Adrián Molina también intervino en la dirección) y la productora Mary Alice Drumm.
La historia está centrada en un niño que vive junto a su tía en una base de la Fuerza Aérea de Estados Unidos. Elio está obsesionado con el espacio y los extraterrestres, hasta que logra tomar contacto con ellos, cuando responden a uno de los tantos mensajes enviados por los humanos al universo. El vínculo lo lleva a ser teletransportado al Comuniverso, una organización interplanetaria con representantes de las galaxias de todas partes del universo.
Allí, el protagonista es erróneamente identificado como el poderoso embajador de la Tierra y debe forjar nuevos vínculos con excéntricas formas de vida, al tiempo que enfrenta una crisis de proporciones intergalácticas. La trama está atravesada por el humor y la aventura, así como un ecléctico reparto de personajes muy carismáticos. De alguna manera, la experiencia le permitirá descubrir quién está destinado a ser en realidad.
Drumm vincula el inicio del proyecto con una referencia autobiográfica sobre Molina. “Creo que gran parte de ‘Elio’ está basado en Adrián. Él mismo era hijo de militar. Su padre era dentista, y buscamos ambientar la película en una base de la Fuerza Aérea, como aquella donde nació”, dijo la productora a la prensa europea. Sharafian aportó lo propio: “esa sensación de ser un niño raro fue hablada entre nosotros durante el desarrollo de la filmación; Adrián la tuvo cuando empezó a estudiar animación, y de repente sintió que había descubierto a los demás bichos raros, y que podía ser él mismo. Domee y yo hemos tenido experiencias similares, y creo que mucha gente en Pixar también. Así que siempre hubo algo que nos conectó a los tres, ese tipo de curiosidad y el deseo de pertenecer”.
La banda musical de “Elio” completa la experiencia de una película entretenida, ágil y -al mismo tiempo- con contenido. Y dentro de ella está “Quiero ser tu amigo”, la canción compuesta por Ale Sergi e interpretada por Miranda!, que ya está en las plataformas digitales. El tema suena durante los créditos finales del filme en su versión en español para Latinoamérica.
“Desde el primer momento nos dio la impresión de que la propuesta nos calzaba como anillo al dedo. Sentíamos que estábamos en sintonía con el mensaje de la película y la música que necesitaba”, cuenta el cantante, quien reconoce que todavía no tiene plena conciencia de lo que significa haber llegado a la pantalla de esta producción. “No todo artista tiene esta oportunidad y eso nos da alegría y orgullo”, agrega.
Lo que se viene: anuncios en Francia
El reciente Festival de Cine de Animación de Annecy, Francia, sirvió para que Pixar y Disney presenten los adelantos del material en producción para los próximos dos años. Entre las novedades aparecen “Zootopía 2”, que se estrenará en noviembre con personajes que regresan y otros que debutan. En marzo de 2026 se conocerá “Hoppers” y luego será el turno de “Toy Story 5”, mientras que para “Gatto” se deberá esperar hasta 2027. Un momento especial fue la incorporación del director Ron Clements al Paseo de la Fama de la ciudad.