IA en las empresas: qué cambiará y qué habilidades serán clave en los próximos años

IA en las empresas: qué cambiará y qué habilidades serán clave en los próximos años

Las habilidades interpersonales y los vínculos de confianza siguen siendo irremplazables y fundamentales para construir relaciones sostenibles.

22 Junio 2025

En un contexto empresarial marcado por la transformación constante, la inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa de futuro para convertirse en un componente esencial de la estrategia corporativa. Ya no se trata solo de optimizar procesos: la IA está reformulando cómo las organizaciones piensan, toman decisiones y generan valor, al tiempo que redefine profundamente el trabajo tal como lo conocemos.

¿Qué empleos peligran y emergen?

Según proyecciones internacionales, alrededor del 14% de los empleos actuales podrían ser totalmente automatizados hacia 2030. A esto se suma un 32% de puestos que sufrirán una transformación significativa en sus tareas diarias. Sin embargo, lejos de eliminar el trabajo humano, este cambio abre la puerta a nuevas oportunidades laborales, muchas de las cuales ni siquiera existían hasta hace pocos años.

Los perfiles más demandados estarán relacionados con el análisis de datos, la ingeniería de software, la arquitectura de sistemas inteligentes y la gestión del cambio. Pero también recobrarán valor roles que requieren habilidades humanas esenciales, como la empatía, la negociación o la construcción de relaciones de confianza.

IA + talento humano: la combinación

“La inteligencia artificial no es solo una herramienta para reemplazar funciones, sino una palanca para reinventar la manera en que las empresas diseñan sus modelos de negocio”, afirma Germán Viceconti, director comercial de NeuralSoft, una compañía argentina que integra soluciones tecnológicas en entornos empresariales.

En ese sentido, Viceconti advierte que la clave no está solo en la tecnología, sino en cómo se gestiona su adopción: “Las empresas que inviertan en innovación digital sin descuidar a su capital humano tendrán más posibilidades de crecer, transformarse y adaptarse a los cambios que vienen”.

Formación y cultura de innovación

La implementación exitosa de IA exige algo más profundo que la compra de software o la automatización de tareas. Implica repensar la cultura organizacional y fomentar habilidades como la resolución de problemas, la colaboración interdisciplinaria y la adaptabilidad.

Para adaptarse con éxito al nuevo escenario, los expertos recomiendan:

- Invertir en capacitación continua para todos los niveles de la organización.

- Impulsar la movilidad interna y rediseñar roles existentes.

- Fomentar el trabajo colaborativo entre personas y sistemas inteligentes.

- Valorar las habilidades humanas que no pueden ser reemplazadas por algoritmos. 

- Desarrollar una cultura de innovación que permita experimentar y aprender del error.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios