El Consejo del Partido Justicialista (PJ) definió ayer los detalles de la movilización que dará apoyo a la ex presidenta, Cristina Fernández de Kirchner, tras el inicio de su condena. Los militantes se congregarán en la Plaza de Mayo desde las 14. Optimistas por el acompañamiento de gobernadores y miles de manifestantes, el partido espera una concurrencia de 300.000 personas para esas horas. La Confederación General del Trabajo (CGT) dejó en libertad de acción a los sindicatos para decidir su participación o posibles medidas de fuerza.
La reunión fue liderada por el senador José Mayans, y acompañaron también gobernadores como Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gustavo Melella (Tierra del Fuego) y Sergio Ziliotto (La Pampa). En tanto, los mandatarios Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Raúl Jalil (Catamarca) y Gildo Insfrán (Formosa) se conectaron vía zoom. El jefe del Poder Ejecutivo tucumano, Osvaldo Jaldo, no estuvo presente.
Al llegar a la reunión en la sede del PJ, Mayra Mendoza, intendenta de Quilmes e integrante de La Cámpora, confirmó: “va a haber un acto político porque este es un tema político. Cristina es inocente, pero además la Argentina está pasando por un momento muy difícil. Hay mucho por qué manifestarse hoy; pacíficamente lo haremos”.
En tanto, Mayans señaló que la manifestación se hará en demostración de la postura opuesta que mantienen tras el fallo. “La Justicia actuó prudentemente (al aprobarle a Cristina la prisión domiciliaria). Obviamente no estamos conformes con la decisión de la Corte, por muchas objeciones que tenemos. Queremos una reconsideración del tema para que tenga participación política, que no haya proscripción en el país”, planteó.
Cambio
En un primer momento, se había planteado que los manifestantes acompañaran el viaje de la ex presidenta hacia el Tribunal, pero la Justicia canceló la obligatoriedad de la visita. “No va a ser hasta Comodoro Py como habíamos pensado, pero igual vamos a hacer un encuentro para poder expresar nuestra preocupación por lo que está pasando en el país, por el rechazo al fallo de la Corte y por la proscripción de Cristina”, indicó Mayans.
Por su parte, el dirigente santafesino, Agustín Rossi, aseveró la alta convocatoria que se espera en la plaza principal porteña. “Va a ser una movilización popular de aquellas. Nuestra gente está muy sensibilizada, tiene muestras de apoyo a Cristina como las que se han visto en estos días”, dijo.
La CGT no concurrió a la reunión con el PJ, pero emitió un comunicado en el que se confirma la adhesión a la manifestación de hoy. “Los trabajadores y trabajadoras estaremos al lado de nuestra compañera injustamente condenada”, dice el escrito. Además, añade: “la CGT convoca por convicción, pertenencia y solidaridad a todos los gremios y trabajadores que quieran sumarse. Aquellos sindicatos que hayan dispuesto acciones sindicales para manifestarse, quedan liberados para realizar todas las medidas que estimen conducentes en función de cada una de las actividades que representen”, enfatizando la libertad de implementar acciones de fuerza si así se decide.