La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación informó que el uso de warrants como herramienta de financiamiento agroindustrial alcanzó niveles históricos durante el primer cuatrimestre de 2025.
Se emitieron warrants por U$S1.300 millones y por más de $57.000 millones, lo que representa un aumento interanual del 229% y 281%, respectivamente, en comparación con igual período de 2024.
Los warrants permiten acceder a crédito utilizando productos almacenados como garantía y se están consolidando como una herramienta clave para mejorar la liquidez en el sector agroindustrial y en las economías regionales, según el organismo nacional.
Crecimiento en el sector azucarero
El mayor salto se dio en la emisión de warrants y certificados de depósito vinculados al azúcar, que pasó de apenas $350 millones en el primer cuatrimestre de 2024 a más de $29.000 millones en el mismo período de 2025. Esto equivale a un crecimiento extraordinario del 8.317%, posicionando al azúcar como el principal impulsor del aumento general en el uso de este instrumento financiero.
Nuevas actividades y regiones
Desde 2024, gracias a las reformas introducidas en la Ley N° 9.643 mediante el DNU Nº 70/2023, se amplió el alcance de los warrants, incluyendo la posibilidad de emitirlos sobre ganado bovino en pie. Solo en los primeros cuatro meses de 2025, esta modalidad ya alcanzó los $2.700 millones en emisión.
Entre las provincias con mayor volumen de warrants en pesos se destacaron Tucumán, Buenos Aires y Jujuy, todas con fuerte vinculación a producciones regionales como el azúcar. En el caso de los warrants en dólares, lideraron Buenos Aires, Santa Fe y Tierra del Fuego.
Agricultura destacó que el desempeño observado en 2025 respondió también al impacto positivo de las reformas legales. La nueva reglamentación de la Ley N° 9643, a través del Decreto N° 640/2024, fortaleció la seguridad jurídica y operativa del sistema de warrants, promoviendo su adopción por parte de más productores y operadores del mercado agroalimentario.