Fue un fin de semana cargado de emociones para los dos representantes más destacados del deporte argentino en la actualidad. Por un lado, Lionel Messi debutó con Inter Miami en el Mundial de Clubes que se disputa en Estados Unidos. Al mismo tiempo, Franco Colapinto tuvo acción en la Fórmula 1, corriendo el Gran Premio de Canadá a bordo del monoplaza de Alpine.
Más allá de lo que ocurrió en lo deportivo, el lunes se dio un momento que fue furor en redes sociales. Tras una práctica con su equipo, Messi fue sorprendido por un gesto especial de su compatriota. El piloto le obsequió uno de los cascos que usó en su paso por la Fórmula 2. La postal del rosarino sosteniéndolo fue compartida por Colapinto en Instagram, acompañada por una dedicatoria: “Gracias por tantas alegrías y aprendizajes. Todo lo mejor”.
Este intercambio entre ambos ya tenía antecedentes. En 2024, Messi le había enviado una camiseta de entrenamiento firmada de la Selección argentina justo antes de una victoria del corredor en la F2. En ese momento, Colapinto expresó su emoción: “No lo puedo creer, la verdad muchas gracias. Como ves, me trajo mucha suerte. Tiene la firma del mejor del mundo. Yo esta camiseta la voy a encuadrar ya. Estoy súper feliz, agradecido a vos Leo”. Desde entonces, el joven siempre se encargó de destacar la figura del campeón mundial en Qatar.
En cuanto a lo deportivo, el fin de semana no terminó con los resultados deseados para ninguno. El equipo de Messi empató con Al Ahly de Egipto y no logró imponer su juego en el inicio del certamen. Mientras tanto, Colapinto vivió una carrera irregular. Aunque arrancó desde el décimo puesto tras beneficiarse de sanciones a otros pilotos, no logró mantenerse en zona de puntos y finalizó 13° en Montreal.
Lo que se viene
Después de la competencia, Colapinto se mostró autocrítico. “Una pena, creo que teníamos un buen auto para hoy en aire limpio. Después, en aire sucio, muy complicado, las gomas se gastaban mucho. No fue el finde ni el domingo que esperábamos”, declaró ante la prensa. También cuestionó las decisiones estratégicas del equipo: “Definitivamente, la otra estrategia fue mucho más rápida. Esa jugada táctica nos mató”.
Pensando en el futuro, el piloto se refirió a las próximas fechas del calendario en Austria y Reino Unido. “Hay que ver cómo nos caen a nosotros, porque son circuitos que dependen mucho del motor. Y este, acá, vimos lo vulnerable que está en las rectas. Hay que enfocarse en adelante, en lo que viene. Este finde dimos un pasito en general, así que hay que mantener eso y mirar para adelante”, concluyó con optimismo.