Las consultas más personales de los usuarios quedaron al alcance público con la nueva aplicación de Meta AI. Sin saberlo, en el último tiempo algunos usuarios del chatbot estuvieron contando al mundo entero sobre sus inquietudes, quejas y lamentos, mientras que la nueva aplicación de IA permitía ver todo el historial de búsqueda de los mismos.
Meta IA, el asistente de inteligencia artificial creado por la empresa de Mark Zuckerberg, estuvo compartiendo públicamente en una pestaña de la nueva aplicación todas las búsquedas de los usuarios. Esto suscitó preocupaciones sobre la privacidad debido a algunos mensajes sumamente personales que se compartieorn desde las cuentas de los usuarios.
La engañosa pestaña de "Descubrir"
La compañía lanzó la aplicación de Meta AI en abril, compitiendo directamente con ChatGPT. Sin embargo, la plataforma de chatbot que también funciona como canal social, permite acceder a información sensible por parte de los usuarios en su pestaña "Descubrir".
La pestaña "Descubrir" muestra una cronología de las interacciones de otras personas con el chatbot. El portavoz de Meta, Daniel Roberts, escribió en un comunicado enviado por correo electrónico al medio Wired que los chats de los usuarios con Meta AI son privados a menos que estos completen un proceso de varios pasos para compartirlos en el feed.
Los usuarios comparten sus consultas más íntimas
No está claro si los usuarios de la aplicación son conscientes de que sus conversaciones con la IA de Meta son públicas. Según indicó BBC News, antes de compartir una publicación, aparece un mensaje que dice: "Los mensajes que publiques serán visibles para todos... Evita compartir información personal o confidencial".
Sin embargo, dada la naturaleza privada de algunas de las consultas, parece que los usuarios no comprenden que sus búsquedas se comparten en este feed público "Descubrir", tanto en la aplicación como en el sitio web Meta AI. Estas consultas incluso podrían rastrearse hasta sus otras cuentas sociales a través de nombres de usuario y fotos de perfil.
La BBC encontró varios ejemplos de personas que subieron fotos de preguntas de exámenes escolares o universitarios y pidieron respuestas a Meta AI. Una de esas charlas se titula "La IA generativa aborda problemas matemáticos con facilidad".
Otro usuario solicitó al chatbot de IA un formato para rescindir el contrato de arrendamiento de un inquilino. Una persona preguntó sobre la responsabilidad de su hermana en un posible fraude fiscal corporativo en una ciudad específica, utilizando una cuenta vinculada a un perfil de Instagram que muestra nombre y apellidos.
El "enorme problema de seguridad"
Rachel Tobac, directora ejecutiva de la empresa estadounidense de ciberseguridad Social Proof Security, publicó en X lo siguiente: "Si las expectativas de un usuario sobre cómo funciona una herramienta no coinciden con la realidad, tienes un enorme problema de seguridad y experiencia de usuario".
Agregó que las personas no esperan que sus interacciones con el chatbot de IA se hagan públicas en un feed normalmente asociado con las redes sociales. "Debido a esto, los usuarios publican inadvertidamente información confidencial en un canal público con su identidad vinculada", dijo.