Un ex candidato a intendente dijo que "en Alberdi repartían droga y pollos por votos"
El Municipio de Alberdi quedó bajo la lupa luego de que hace poco más de una semana se viralizara un audio de una llamada entre Roque “Chipi” Giménez y el entonces intendente Luis “Pato” Campos, y por el cual se abrió una investigación por irregularidades con las obras públicas, la comercialización de drogas y el lavado de activos.
Tras el escándalo, Miguel López Ibarra -ex candidato a intendente de Alberdi por Juntos por el Cambio- lanzó un crudo diagnóstico de la situación institucional, política y social que vivió lel municipio en los últimos años, bajo lo que calificó como un sistema “feudal, corrupto y mafioso” encabezado por la familia Campos-Figueroa.
“Esto era un secreto a voces. Repartían desde pollos hasta droga a cambio de votos”, denunció López Ibarra, sobre la última elección municipal, donde, según sostiene, se vivieron prácticas clientelares extremas. El dirigente afirma que el caso más grave se dio en 2023, cuando junto a otros referentes locales denunciaron penalmente a un candidato a concejal por “entregar droga a cambio de votos” en su sede de campaña.
“No era solo plata, gaseosas o pollos. Había droga. Lo vimos nosotros, hicimos la denuncia en la policía y también en la justicia federal junto a Roberto Sánchez y José Cano. Tenían bicicletas, regalos, y vendían droga en plena campaña”, aseguró.
Según López Ibarra, la reciente intervención de la intendencia y el Concejo Deliberante aprobada por la Legislatura no fue un acto sorpresivo, sino el colapso inevitable de un modelo agotado. “La familia Campos lleva 22 años manejando Alberdi como un feudo. Se turnaban entre ellos, acumulando poder, corrupción y silencio”, sentenció.
Acusó, además, al ex intendente Luis Campos y su esposa, Sandra Figueroa (actual legisladora en uso de licencia), de haber convertido la ciudad en “una estructura clientelar aceitada con fondos públicos y obras inconclusas que financiaban campañas políticas”.
“Chipi Jiménez, por ejemplo, era remisero y terminó manejando una 4x4 Ram. Le dieron obras millonarias que nunca se terminaron. A cambio, se convirtió en el brazo extorsivo del poder, amenazando con denuncias judiciales a los propios funcionarios si no le daban lo que pedía”.
Una ciudad al borde del colapso
Según López Ibarra, la descomposición institucional se reflejaba también en la infraestructura básica: cloacas colapsadas, calles sin mantenimiento y servicios esenciales abandonados. “Mucha gente se fue a vivir a Concepción o a San Miguel porque Alberdi ya no se podía vivir”, lamentó.
Él mismo admitió haber considerado dejar la ciudad junto a su esposa, harto de un sistema que parecía no tener fin. “Muchos pensaban: en 2027 lo van a poner al payaso Plin Plin con 40 acoples y va a ganar igual”, ironizó.
Elecciones en octubre: ¿el regreso de López Ibarra?
La intervención prevé nuevas elecciones para octubre de 2025. López Ibarra confirmó que volverá a participar, aunque aún no define si será como candidato a intendente o concejal. “Voy a estar, porque esto no puede volver a pasar nunca más en Alberdi. Me metí en política en 2015 para cambiar esto, y ese espíritu lo sigo teniendo”, afirmó.
Dijo contar con el respaldo del legislador Ricardo Bussi y del espacio “Compromiso con la Libertad”. Además, planteó la necesidad de conformar “un verdadero Concejo Deliberante, no una escribanía del intendente como fue hasta ahora”.
López Ibarra advirtió que lo ocurrido en Alberdi podría repetirse en otras localidades si no se actúa con firmeza. “Esto pasó porque se permitió durante años. El audio viral fue solo el final. La justicia debe actuar y evitar que vuelva a instalarse un régimen como el que tuvimos”, concluyó.