Trump genera más rechazo que apoyo en el mundo y arrastra la imagen de su país

Trump genera más rechazo que apoyo en el mundo y arrastra la imagen de su país

Una encuesta del Pew Research Center a más de 28.000 personas en 24 países reveló que la mayoría desconfía del liderazgo del Presidente de EEUU y tiene una visión negativa de la nación que gobierna.

/ GOOGLE
15 Junio 2025

La última encuesta internacional del Pew Research Center confirma que los Estados Unidos y su máxima figura política generan más malestar y rechazo que respaldo y aprobación. A pocos meses de iniciarse el segundo mandato de Donald Trump, la imagen del país que lidera registró una caída notable en la percepción global.

Desde Europa hasta América Latina, más de la mitad de los encuestados dijeron tener poca o ninguna confianza en el accionar del Presidente estadounidense en la agenda internacional. Y esto no sólo afecta a Trump: también repercute directamente en cómo el mundo ve a los Estados Unidos.

El liderazgo de Trump genera más rechazo que apoyo en casi todo el mundo

Según el informe publicado por Pew Research Center, solo una mediana del 34% de los adultos encuestados en 24 países afirma tener confianza en que Trump hará lo correcto en temas internacionales. Por el contrario, el 62% expresa desconfianza o desaprobación.

Las cifras resultan aún más significativas si se analiza cómo fluctúa esa percepción dependiendo del país. En México, por ejemplo, apenas el 8% confía en el Presidente estadounidense, mientras que en Alemania, España y Suecia los niveles de confianza tampoco superan el 20%. En el extremo opuesto se encuentran Nigeria (79%), Israel (69%) y Kenia (64%), donde Trump mantiene una imagen positiva.

La encuesta incluyó más de 28 mil entrevistas desarrolladas entre enero y abril de 2025, en pleno inicio del segundo mandato de Trump y luego de una reunión clave con el presidente ucraniano Volodimir Zelenski, en medio del conflicto con Rusia.

La caída de la imagen de los EE.UU.

La encuesta también revela que la percepción general de los Estados Unidos bajó de forma significativa. En 15 de los 24 países encuestados, las opiniones favorables sobre el país disminuyeron respecto del año anterior. Algunas caídas son tan abruptas como las de México, Polonia, Canadá y Suecia (-20 puntos).

Hoy sólo una mediana del 49% de los encuestados tiene una visión favorable de los Estados Unidos. Y mientras que en países como Israel o Nigeria la imagen mejora, en gran parte del mundo occidental se percibe un deterioro constante.

Jóvenes más dudosos y menos influenciables

Entre los datos relevantes para las nuevas generaciones aparece una tendencia clara: los jóvenes muestran mayor escepticismo respecto del liderazgo de Trump y el modelo de democracia estadounidense. En muchos países son quienes menos confianza depositan en la capacidad del Presidente para resolver conflictos globales o liderar con responsabilidad.

Uno de los puntos más bajos para Trump fue su calificación en temas ambientales. Sólo el 21% de los encuestados cree que puede gestionar correctamente el cambio climático. También recibe bajas notas en el manejo del conflicto Rusia-Ucrania, las relaciones con China y las políticas económicas.

¿Quién lidera el mundo hoy?

Otra pregunta del estudio apunta a la percepción sobre cuál es la principal potencia económica global. La respuesta no favorece a los Estados Unidos: en 12 países, la mayoría considera que ese lugar lo ocupa China. La percepción de los EE.UU. como líder económico cayó en ocho países desde 2023, la mayoría en Europa.

Esto refuerza una narrativa que se repite entre los jóvenes: la sensación de que el liderazgo tradicional de los Estados Unidos está siendo cuestionado y reemplazado por modelos más pragmáticos o alternativos, como el de China o la Unión Europea.

Las características personales de Trump también influyen en la imagen global. El 80% de los encuestados lo ve como arrogante, mientras que el 67% lo califica como un “líder fuerte”. Sin embargo, un 65% también lo considera “peligroso”, sobre todo en países como Australia, Alemania y Turquía.

Cuando se evalúa si Trump es capaz de entender problemas complejos, apenas el 42% responde afirmativamente. Y sólo el 28% lo considera honesto, con Nigeria y Kenia como las únicas excepciones en donde la mayoría cree que cumple ese atributo.

El informe deja preguntas abiertas: ¿qué significa para las nuevas generaciones que la figura de los Estados Unidos ya no sea vista como un faro de estabilidad o democracia? ¿Cómo impacta en los jóvenes latinoamericanos, acostumbrados a la referencia de Washington?

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios