Cascadas, túneles y una represa: el oasis tucumano poco conocido para visitar estos feriados

Cascadas, túneles y una represa: el oasis tucumano poco conocido para visitar estos feriados

Un antiguo proyecto ferroviario quedó inconcluso y las estructuras se transformaron en un atractivo para los senderistas.

13 Junio 2025

A 147 kilómetros de la capital tucumana y a escasa distancia del límite con Catamarca, un pequeño oasis aguarda en silencio a que más tucumanos lo descubran. Aunque es un sitio que los lugareños aprovechan cada fin de semana para descansar y deleitarse con las bellezas naturales del lugar, son pocos los que conocen los túneles de este pueblito al sur tucumano.

“El aroma de las hierbas envuelve los sentidos. El sonido del río se oye cercano como una ducha de agua helada. Lo mejor es hacer una pausa en la caminata para sentarse bajo los árboles y ver que el viento mueve las hojas, y se cuelan rayos de sol, mientras el canto de los pájaras se repite por el eco de las laderas”, escribió en 2017 el periodista de LA GACETA Miguel Velardez luego de una visita a Rumi Punco.

¿Cómo llegar a Rumi Punco este feriado?

A Rumi Punco se llega de una manera muy sencilla, pero las opciones no son variadas. Se puede hacer un viaje en auto, directo por la ruta 38 hacia el sur, o se puede usar el transporte público que va hasta La Cocha. Desde la ciudad, hay opciones para ir hasta el inicio del paseo natural que cada vez conquista a más turistas y visitantes.

Eso sí: para hacer el paseo, se recomienda llevar lo mínimo indispensable. Sobre todo si se hará a pie, porque el destino final son las cascadas, pero hasta allí hay una caminata de 40 minutos. Aunque en invierno u otoño puede parecer cosa fácil, durante los días más calurosos se puede transformar en una gran dificultad. Agua y algunos refrigerios frescos, protector y repelente son los infaltables para el resto de los días.

Un pequeño oasis tucumano a 150 kilómetros de la capital

Según el Ente Tucumán Turismo, el punto inicial es la Represa de Recursos Hídricos y el punto final, una segunda represa que tiene una bella cascada. El agua y la vegetación son  los puntos fuertes de este paseo. El cielo corona las frondosas copas verde intenso de los árboles. En total, hay 1.9 kilómetros de recorrido que se pueden hacer a pie o a caballo. La dificultad es baja, por lo que pueden hacer el camino incluso los runners principiantes.

Se trata de una senda que permite visualizar la caída de agua de más de 15 metros y túneles que atraviesan la montaña. Estas estructuras se convirtieron en la atracción principal de la senda. Hace años formaron parte de una construcción que pretendía unir mediante un tren a Tucumán con Catamarca. El proyecto fue abandonado en 1952 por –según cuentan los pobladores de La Cocha y recoge Velardez– “la oposición de los mezquinos intereses económicos del puerto de Buenos Aires”.

Rumi Punco es un paraíso en el que conviven la tradición de la oferta cultural con una renovada cultura sostenible. Los vecinos que allí habitan se inclinaron hacia la producción de eco ladrillos y la reparación de lámparas led, lo que generó una alternativa cuanto menos interesante para la reactivación de su economía.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios