Conocé el pueblito más helado de la Argentina: las temperaturas superan a la Antártida

Conocé el pueblito más helado de la Argentina: las temperaturas superan a la Antártida

Aunque este pueblito esté alejado geográficamente del Polo Sur, las temperaturas de -35°C parecen acercarlo más.

En Maquinchao hace frío en serio.
10 Junio 2025

Si las temperaturas bajo cero causan problemas, en este pueblo la apuesta es doble. En Maquinchao el termómetro puede llegar a marcar los -35°C y es imposible predecir lo que hay metros más adelante con la abundante nieve que cae. Pese a que el Polo Sur está aún lejos, en este lugar de la Argentina el frío rompe todos los récords y se lleva el primer puesto en las temperaturas descendentes de todo el país.

Cuando el termómetro marca -0°C el cuerpo comienza a luchar para mantener su temperatura interna, el flujo sanguíneo se reduce en las extremidades y el frío punzante causa dolor en cada parte del cuerpo. Aunque los habitantes estén acostumbrados, probablemente los visitantes deban pasar por esta experiencia cuando cruzan la Ruta Nacional 23 y llegan a este rincón de la Patagonia, situado a unos 75 kilómetros de Jacobacci y a 70 km de Los Menucas, otras de las localidades de Río Negro.

Maquinchao, el pueblo que supera los récords

Aunque las temperaturas actuales no son aquellas que se registraban en los 90, Maquinchao aún ostenta el título del pueblo más helado. En el último informe del Servicio Meteorológico Nacional del nueve de junio indicó que este pueblo encabeza el ranking del más helado, con una marca de -9.4 grados, seguido de Chapelco en San Martín de los Andes con -5,5 grados y Esquel con 4,5 grados.

Pero el termómetro histórico es aún más desconcertante. En el año 1991, la mínima en la ciudad de la Línea Sur superó los -35°C, mientras que en esa misma jornada, Tierra del Fuego apenas alcanzó los -13°C. La Antártida incluso es un oasis cálido a comparación de Maquinchao. Esto lo comenta Mario Gariglio al diario Río Negro, quien trabaja como responsable de la estación del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) hace más de 35 años en el lugar más helado de la Argentina.

Más frío que en la Antártida

El especialista visitó la  Antártida en 2007 y confirmó a los entrevistadores una de las respuestas que habían ido a buscar sobre las temperaturas en la meseta patagónica de la Región Sur: Maquinchao no tiene nada que envidiarle al frío de la Base Marambio.

En las bases antárticas permanentes, hay estaciones meteorológicas y todos los años se realiza un reclutamiento para enviar al personal a realizar tareas al fin del mundo. "Aproveché la oportunidad y me fui. Estuve desde febrero del 2007 hasta enero del 2008", recordó y días después encontró unas fotos de su experiencia. "Ese día, hacían -25°C y en la Antártida -10°C, hacía más frío acá que allá", comentó entre risas.

¿Por qué Maquinchao es tan helado?

Graiglio explicó que el panorama helado de Maquinchao surge a partir de una multiplicidad de factores. Entre las razones principales del fenómeno, está la ubicación del pueblo respecto a su altura: Maquinchao se sitúa a 880 metros sobre el nivel del mar.

Además, este punto se encuentra en una zona alejada de los océanos que son los que regulan y morigeran las temperaturas por la diferencia entre los registros que tiene el agua del mar respecto a la superficie terrestre.

"En realidad, que Maquinchao esté siempre en los récords también surge a partir de que nosotros somos los únicos que tenemos datos oficiales", aseguró Gariglio y, sin sacar las manos de los bolsillos, recordó que, en 1991, fue él quien tomó los datos del récord de -35°C.

"Ese fue un día bastante normal. La temperatura ha variado mucho", nos comentó un hombre que el frío no lo inmutaba. "No hace tanto frío como antes porque ahora solo hay días puntuales donde hace frío pero antes -25°C eran normales. Solo se te congelaba la birome con la que escribías", dijo.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios