El ministro de Seguridad de la Provincia, Eugenio Agüero Gamboa, se refirió a las medidas llevadas a cabo en Alberdi tras la intervención ordenada por el gobernador, Osvaldo Jaldo. “El interventor (Guillermo Norry) está realizando los primeros trámites con todo el equipo; ordenando y charlando con todo el personal. También está trabajando la Policía de Tucumán que sigue custodiando las instituciones públicas, el hospital, las escuelas y los bancos, y se ha enviado más efectivos para seguir trabajando en las investigaciones”, indicó. Además, el funcionario envió “tranquilidad” a los alberdianos y remarcó que “la política de seguridad es de tolerancia cero con respecto a cualquier tipo de delito de las bandas organizadas, y sobre todo con el narcotráfico”. Agüero Gamboa reiteró que todavía no se señaló ningún acusado pero que “todo aquel que haya cometido un delito, sea funcionario público o privado, va a ser puesto a disposición de la Justicia”.
Un ex concejal opositor alberdiano dijo que el problema de drogas era un secreto a voces
El ex concejal Adolfo Díaz Chavero, de Juntos por Alberdi (único frente opositor del cuerpo parlamentario municipal) aseguró que apoya lo decretado por el Gobierno provincial y que “como hombre de la política hay que ser respetuosos de las decisiones y también devolverle a Alberdi el orden institucional que merecía tener”. Sobre la intervención, que también abarca al Concejo Deliberante, el ahora ex concejal dijo: “nosotros no estamos atornillados a una banca; estas son cuestiones que Alberdi necesitaba. Es una ciudad chica, donde todos nos conocemos, y esto venía siendo un secreto a voces. No se lo decía de manera contundente, y el audio terminó siendo la frutilla del postre”.
“Jaldo y todos los suyos son parte del mismo sistema que viene hundiendo a la provincia”
La diputada nacional, Paula Omodeo (LLA-CREO) criticó al oficialismo provincial por lo sucedido en Alberdi, cuestionó la continuidad del poder en la familia Campos-Figueroa y reclamó una reforma política urgente. “Alberdi estuvo más de 20 años bajo el control de una sola familia. Y ahora, con este audio escandaloso, se confirma lo que ya sabíamos: (Osvaldo) Jaldo y los suyos son parte del mismo sistema que viene hundiendo a la Provincia”, afirmó. La parlamentaria señaló que en Tucumán “se naturalizó todo: el narcotráfico, el nepotismo, la falta de transparencia y la destrucción de la democracia. Gobernaron como si fueran dueños; se creyeron impunes. Pero esta joda se les va a terminar”. Omodeo reclamó: “Jaldo dijo que iba a hacer una reforma política y no hace nada. Se necesita una reforma urgente, profunda y real, que prohiba el nepotismo para terminar con las pymes familiares de la política”.
El intendente Gonzalo Monteros aseguró que “la narcopolítica en tucumán no existe”
El intendente de la Banda del Río Salí, Gonzalo Monteros, planteó, acerca de las acusaciones de vínculos políticos con el manejo de drogas en el municipio, que “la narcopolítica en la provincia de Tucumán no existe”. “De todas maneras, el principio republicano establece que quien debe realizar el control es el Poder Judicial mediante los distintos estamentos, y obviamente, con el acompañamiento de la Policía de Tucumán que depende del Poder Ejecutivo. Nos encontramos a la espera de poder esclarecer todas estas situaciones”, aseveró. Asimismo, manifestó: “como intendente, y estoy seguro que los demás compañeros intendentes de distintos espacios políticos, ninguno estamos relacionados con el narcomenudeo; al contrario, luchamos constantemente. De hecho, como legislador propulsé junto a aquella camada la ley de narcomenudeo que hoy le da las herramientas al Ejecutivo y al Poder Judicial para atacar esto que daña a tantas familias tucumanas”.
Un ex concejal de Juntos por Alberdi dijo que “hay un flagelo descontrolado”
El par de la bancada de Juntos por Alberdi en la ex conformación del Concejo Deliberante alberdiano, Luis María Díaz Augier, planteó que la investigación sobre la presunta vinculación del ex intendente Luis Campos con el manejo de estupefacientes debe avanzar hasta una resolución. “A esto no hay que dejar pasarlo por alto, porque muchas veces uno dice ‘no contamos por las pruebas’, pero ahora hay de más. Yo dije en la última sesión del jueves que qué triste que hayamos tenido una ciudad como Juan Bautista Alberdi cuyas puertas de acceso se encuentran cerradas hace más de 10 años por negligencia y falta de gestión”, planteó. En contraste, reclamó: “pero resulta que esas puertas se encontraban completamente abiertas al narcotráfico y a la inseguridad. Eso había que decirlo y veníamos planteando esta preocupación por un flagelo que ha destruido familias y hoy está totalmente descontrolado”.
El concejal radical Federico Romano Norri acompañó la decisión de Jaldo
El concejal capitalino, Federico Romano Norri, que pertenece a la Unión Cívica Radical, manifestó su apoyo a la medida ordenada por el Gobierno de la Provincia. “Ante la gravedad institucional que salió a la luz en la ciudad de Alberdi, a raíz de las declaraciones que complican tanto al intendente como a su entorno, acompaño la decisión de intervención. Ojalá este sea el puntapié inicial para desterrar el narcotráfico y la entrega de droga a cambio de votos en muchas ciudades del interior de la provincia”, planteó. Asimismo, consideró que “la policía, la justicia y el poder político en conjunto deben llevar adelante todas las acciones que sean necesarias para desterrar el narcotráfico: producción, tránsito, comercialización y narcomenudeo”. Y siguió: “pido que vayan a fondo, porque la provincia necesita mano dura, siendo inflexibles ante esta situación que lleva puesta la vida de muchas personas y familias”. “Debemos desterrar toda connivencia del poder político con el narcotrafico”, expresó.
Apoyo en la Legislatura
La legisladora Silvia Elías de Pérez (UCR) dijo que acompañarán el decreto de intervención en la sesión de hoy. “Además, estamos pidiendo la conformación de una comisión investigadora que tenga acceso a todo el proceso y la documentación secuestrada”, expresó.