Impacto de la condena a Cristina: apoyo de los gobernadores del PJ y críticas hacia la Corte

Impacto de la condena a Cristina: apoyo de los gobernadores del PJ y críticas hacia la Corte

Jaldo y otros mandatarios se expresaron sobre la sentencia contra Cristina Kirchner, la inhabilita de manera perpetua a ejercer cargos públicos.

REORGANIZACIÓN DEL PJ. Jaldo llamó a hacer autocrítica en el partido y a buscar la unidad para ofrecerse como una alternativa para la comunidad.
12 Junio 2025

Los gobernadores peronistas respaldaron públicamente a Cristina Fernández de Kirchner tras la ratificación de la condena de parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Mayormente se solidarizaron con la ex mandataria y hablaron de gravedad institucional; incluso, hay quienes apuntaron contra la judicialización de la política. Pero no hubo una unificación de criterios ni la contundencia de expresiones de otros tiempos, lo que grafica en parte la disgregación que existe hoy en el Partido Justicialista (PJ).

El tucumano Osvaldo Jaldo fue uno de los primeros en expresar su solidaridad con la ex mandataria, en su carácter de vicepresidente del PJ local. En su mensaje, a su vez, convocó a rever cuestiones internas del espacio político. “Estamos convencidos de que estos tiempos tan complejos exigen unidad, organización y autocrítica dentro del movimiento nacional y popular más importante de la Argentina: el Partido Justicialista. Es en estos momentos cuando el peronismo debe dejar de lado toda diferencia y actuar con responsabilidad, coherencia y compromiso con el pueblo”, mencionó.

Ayer, a su vez, profundizó esa segunda parte del mensaje. “Nosotros, como todos los partidos políticos, estamos en un proceso de reorganización. No hay dudas que el partido se tiene que reorganizar, tiene que hacer muchas autocríticas y fundamentalmente tiene que buscar la unidad para volver a ser alternativa. El objetivo no es llegar al gobierno, el objetivo es gobernar bien para la gente, solucionar los problemas reales que tiene la comunidad”, dijo. Añadió que están buscando la unidad del PJ en el distrito Tucumán.

“Terremoto político”

El mandatario bonaerense, Axel Kicillof, se mantuvo firme con su postura, pero evitó confirmar si el calendario electoral bonaerense se mantendrá según lo previsto. “Es una situación reciente y de gran gravedad. Estamos evaluando los posibles escenarios; estamos conmocionados por la situación”, afirmó. Remarcó que existía una voluntad de buscar una lista en común con Cristina, pero que la situación actual requiere una evaluación más profunda.

KICILLOF. “Estamos conmocionados por la situación”, dijo el bonaerense.

“Estamos ante un terremoto político, judicial e histórico, un cambio de reglas que altera la perspectiva. Es difícil enfocarse en los detalles en este momento”, mencionó el ex ministro de Economía. E insistió: “Cristina no debe estar presa bajo ninguna circunstancia”.

El riojano Ricardo Quintela expresó su solidaridad y acompañamiento para con la ex presidenta, y apuntó contra el Poder Judicial. “La Justicia está condenando a quien dignificó al pueblo argentino. Frente a este atropello, reafirmamos la voluntad de construir un país con oportunidades, desarrollo y justicia verdadera”, expresó. En los seis párrafos siguientes, sin embargo, el gobernador dialoguista con la gestión de Javier Milei solamente trazó el modelo de país que quisiera en la Argentina.

Distorsión democrática

Otro de los gobernadores dialoguistas, el catamarqueño Raúl Jalil, fue mucho más escueto con sus palabras aunque dejó clara su posición. “La situación que atraviesa Cristina Fernández de Kirchner trasciende lo jurídico y tiene un fuerte impacto institucional: excluye a una de las dirigentes con mayor representatividad del país de la contienda electoral y distorsiona la democracia”.

El santiagueño Gerardo Zamora, en tanto, dijo que “es imposible soslayar el grave impacto institucional que genera un acto de proscripción electoral, nada menos que contra la líder del principal partido de la oposición en nuestro país”.

Los gobernadores Gildo Insfrán (Formosa) y Sergio Ziliotto (La Pampa) utilizaron sus redes sociales para compartir los comunicados del PJ de los distritos que conducen. El formoseño plasmó que el fallo, lejos de ser un acto imparcial, “es un nuevo intento de exterminar al peronismo”. “Es un acto político en un proceso llevado adelante por quienes fueron integrantes de la mesa judicial de la derecha argentina; el peronismo saldrá fortalecido y unido, venciendo sobre la oscuridad que nuevamente se ciñe sobre la Patria”, expuso.

El PJ pampeano, en tanto, arremetió contra la presión mediática y el Poder Judicial, al que calificó como “un poder que privilegia intereses políticos sectoriales por encima del estricto cumplimiento de su rol constitucional”. “Esa grave connivencia ha quedado demostrada ante la difusión pública de reuniones y actividades compartidas entre jueces y fiscales con altos miembros del gobierno de turno; debe quedar en claro que nadie puede estar por encima de la ley, pero tampoco aceptar que sea la excusa para perseguir a los que piensan distinto”, se señaló.

El fueguino Gustavo Melella, aliado del kircherismo, cuestionó la medida judicial contra Cristina. “Impedir su candidatura no afecta solo a una persona: es limitar el derecho de millones de compatriotas a elegir libremente, dentro del sistema representativo y democrático que construimos con esfuerzo desde 1983”, dijo.

Comentarios