"El club está en un gran momento institucional", dijo Mario Leito en la previa a las elecciones en Atlético Tucumán

"El club está en un gran momento institucional", dijo Mario Leito en la previa a las elecciones en Atlético Tucumán

El presidente "Decano" valoró la gestión que viene realizando en el club y avisó que quieren crecer mucho más

FOTO: DIEGO ARAOZ - LA GACETA
11 Junio 2025

Mario Leito lleva 17 años como presidente de Atlético Tucumán. El legislador provincial, avalado por el nuevo estatuto del club, irá en busca de un nuevo mandato este sábado, día en que se realizarán las elecciones. En la previa, dialogó con LA GACETA, destacó el presente del club y anticipó proyectos futuros.

- ¿En qué situación institucional ven al club? ¿En qué le falta crecer?

- Sin dudas que el club está en un gran momento institucional. Tendremos elecciones con tres listas y eso habla del fortalecimiento democrático que tiene el club. Tenemos un nuevo estatuto y económicamente tenemos una institución saneada, que presenta superávit año tras año, a diferencia de la mayoría de los clubes de Primera. Todo eso sin dejar de hacer obras. Nos gustaría que en una próxima etapa el club crezca en masa societaria y poder finalizar con el gran sueño de San Andrés, que avanza a paso firme.

- ¿Cómo se manejará el fútbol de Atlético? ¿Habrá algún cambio o se mantendrá el sistema actual?

- El fútbol profesional está manejado por un equipo integrado por un grupo de directivos, la Secretaría Técnica, que a su vez tiene diferentes áreas (scouting, logística y formativas), y el cuerpo técnico. Esa es la fórmula que, haciendo un balance general, nos ha dado grandes satisfacciones hasta acá; más allá de altibajos en los rendimientos.

- ¿Cómo están trabajando las disciplinas amateur (hockey, fútbol femenino, tenis)? ¿Habrá otras? ¿Están conformes con los cambios que implementaron en este mandato?

- Cada disciplina que se desarrolla en el complejo José Salmoiraghi tiene su Subcomisión, que funciona como un nexo entre los deportistas y los directivos. Hoy tenemos alrededor de 2.000 deportistas que practican distintas disciplinas y siempre la intención es seguir creciendo. Cuando nosotros llegamos a la institución no había básquet, futsal, vóley, patín ni fútbol femenino, entre otras disciplinas.

- ¿Qué obras piensan realizar? ¿Cuáles son las prioridades y los plazos?

FOTO: DIEGO ARAOZ - LA GACETA

- La prioridad es San Andrés, sin dudas. Es un Centro de Alto Rendimiento que alojará a absolutamente todas las categorías de fútbol y servirá de sede para los partidos de la reserva. Tendrá 11 canchas de las mismas dimensiones que el estadio José Fierro, que ya están sembradas y con césped creciendo; varios módulos de vestuarios con baños, sala de utilería y sala de kinesiología; gimnasios, oficinas y mucho más. Y, por supuesto, como se hizo hasta acá, vamos a continuar haciendo las refacciones que sean necesarias para mejorar el Monumental.

- ¿Cómo está la relación con la AFA? ¿Cómo piensan encararla a futuro?

 Está mejor que nunca. He escuchado en esta campaña que no tenemos peso en AFA. Sin embargo, hace nueve meses tuvimos la presencia en Tucumán de “Chiqui” Tapia, quien vino a anunciar la oficialización del título de Campeones de la República de 1960, algo que no se había podido lograr en seis décadas. Además, la relación conla AFA quedó demostrada a lo largo de estos 17 años, cuando integré la conducción de la Superliga en dos oportunidades, una como vicepresidente; o cuando tuvimos que pelear por el cupo de la Libertadores contra Independiente.

- ¿Qué trabajo están realizando o realizarán para tratar de erradicar la violencia en el fútbol?

- Siempre estamos perfeccionando la seguridad y estamos permanentemente unidos a las campañas oficiales. También es importante destacar que nosotros no tenemos hechos de violencia en el estadio y es gracias al trabajo que realizamos.

- ¿Cuántos socios hay actualmente? ¿A qué número planean llegar? ¿Cuáles serán las nuevas estrategias?

- Actualmente hay más de 15.000 socios. Nosotros no le damos de baja a nadie; a día de hoy se encuentran pagando unos 8.000, y en condiciones de votar son 4000. Siempre aspiramos a tener muchos más y vamos a incentivarlo promoviendo el acceso al estadio solo para socios, entre otras estrategias.

- ¿Qué prioridades tienen para el complejo y el estadio? ¿El nuevo predio será solamente para inferiores?

- Como dije, en el estadio estamos permanentemente trabajando para seguir mejorando la comodidad de los hinchas y lo vamos a seguir haciendo. En la última gestión, por ejemplo, inauguramos la nueva iluminación. En el complejo, en igual sentido, estamos en permanente crecimiento. El predio de San Andrés será para todas las divisiones de fútbol y eso liberará espacio en Ojo de Agua para poder proyectar.

- ¿Qué estrategias implementarán pensando en el regreso del club a las copas?

- Vamos a preparar un equipo competitivo, que busque ser protagonista en el próximo torneo, lo que sin dudas nos llevará a pelear una clasificación.

- ¿Se concretará el proyecto de vida comercial sobre la tribuna de calle Laprida? ¿Qué falta?

- Ese es un sueño que sí está proyectado y depende de muchos factores. Por supuesto que, como en estos 17 años, vamos a trabajar fuerte para que pueda concretarse. Sería un orgullo poder seguir ampliando el estadio, hacer el museo y el paseo comercial.

Comentarios