Elecciones en Atlético Tucumán: Roberto Pons y su plan para llegar a 30.000 socios

Elecciones en Atlético Tucumán: Roberto Pons y su plan para llegar a 30.000 socios

El candidato a presidente de la lista opositora "Alianza Deca Cultural", planteo sus propuestas y criticó al oficialismo

10 Junio 2025

Este sábado, Atlético tendrá elecciones para renovar autoridades. Dos listas opositoras buscarán evitar un nuevo mandato de Mario Leito: una de ellas es la “Alianza Deca Cultural”. Su candidato a presidente, Roberto Pons, habló con LA GACETA sobre, planteó sus propuestas y cuestionó al oficialismo.

- ¿En qué situación institucional ven al club? ¿En qué le falta crecer?

-La rama institucional deja mucho que desear en Atlético. Que tengamos sólo 4000 socios para votar dice mucho. Nos falta crecer en muchos aspectos. Nuestra gestión tendrá como eje fundamental a los socios: llegaremos a 30.000 socios activos en la institución antes del fin de nuestro mandato.

-¿Cómo se manejará el fútbol de Atlético? ¿Habrá algún cambio o se mantendrá el sistema actual?

-Es imposible plantearse mantener el sistema actual, un sistema que nos ha llevado a no jugar ninguna competencia internacional en los últimos cinco años. Nosotros apostamos a una verdadera Secretaría de Fútbol, conformada por ex jugadores, y liderada y gestionada por Sebastián Rojkés, que estará en constante diálogo con el equipo de scouting que vamos a formar. Este equipo evaluará más de 500 jugadores de distintas ligas, con el fin de tener a disposición del cuerpo técnico de Primera División más de seis nombres por puesto. Queremos dejar de improvisar. Queremos que se dejen de traer siempre los mismos tipos de jugadores. Queremos un Atlético protagonista.

-¿Cómo están trabajando las disciplinas amateur (hockey, fútbol femenino, tenis)? ¿Habrá otras? ¿Están conformes con los cambios que implementaron en este mandato?

-Cambios hubo poco y nada. Las disciplinas siguen vendiendo rifas y bonos contribución como hace 10 años. Nuestra plataforma electoral tiene ideas importantes, como la de llevar las disciplinas a que sean profesionales. Queremos que nuestro complejo sea auto sustentable, por ejemplo, con el microestadio, así los ingresos de televisión y sponsors sean destinados exclusivamente al fútbol. Vemos posible sumar la disciplina rugby para atraer más socios.

-¡Qué obras piensan realizar? ¿Cuáles son las prioridades y los plazos?

-Lo principal y fundamental, es preparar el estadio José Fierro para recibir a nuestros socios e hinchas en las mejores condiciones. Los baños son un desastre, y el ingreso para los socios y socias muchas veces se encuentra demorado por falta de capacidad. El microestadio en Ojo de Agua es el que garantizará que el complejo sea autosustentable. Para fines de nuestra gestión, será un hecho.

-¿Cómo está la relación con la AFA? ¿Cómo piensan encararla a futuro?

-La relación en AFA existe y es fluida. Hace unos días, junto a Seba Rojkés, fuimos a Santiago del Estero a ver a un conocido de AFA  para charlar sobre la actualidad de Atlético y los tiempos de cambios que se vienen. De paso, nos invitó a la inauguración de la oficina del Consejo Federal de AFA en Tucumán.

-¿Qué trabajo están realizando o realizarán para tratar de erradicar la violencia en el fútbol?

-Esta alianza ha participado de manera exhaustiva en la reforma del estatuto. Allí propusimos la creación del Tribunal de Ética y Disciplina, con lo que buscamos un control más eficiente sobre los hechos de violencia, con el fin de seguir incentivando que la gente vaya a la cancha y asista en familia a pasar un momento agradable.

También pusimos en desarrollo el “Código Decano”, una propuesta que tiene como finalidad redactar un documento que sirva como referencia institucional. Además, vamos a conformar un equipo interdisciplinario con especialistas en distintas áreas, con el objetivo de intervenir y acompañar en los casos en que sea necesario.

-¿Cuántos socios hay actualmente? ¿A qué número planean llegar? ¿Cuáles serán las nuevas estrategias?

-Hace años no hay transparencia respecto a este tema (número de socios). Nuestro sueño es un estadio lleno de socios, es decir, tener más de 30.000 asociados. Cuando nos toque conducir el club, nuestra primera decisión será poner en marcha una campaña de socios manejada por especialistas en marketing y comunicación. A su vez, acompañaremos esto con políticas que favorezcan al socio, como el desarrollo de un sitio web mucho más ágil y rápido. También vamos a buscar tener una de las cuotas sociales más accesibles del país.

-¿Qué prioridades tienen para el complejo? ¿Y el estadio? ¿El nuevo predio será solamente para inferiores?

--Embellecer el complejo es una de nuestras prioridades. No podemos permitirnos estar tantos años sin pileta, como pasó hace poco tiempo.  Vamos a mejorar todas las instalaciones, quinchos y asadores, para que las familias puedan asistir un domingo y sentirse cómodas.

En cuanto al José Fierro no podemos prometer grandes obras sin saber la situación económica y financiera del club. Lo que sí está claro es que vamos a mejorar todos los baños del estadio, vamos a pintarlo, embellecer las zonas aledañas y mejorar los accesos para que sean lo más dinámicos posible.

Pensamos San Andrés como un predio para el fútbol. La idea principal es poder llevar todo el fútbol amateur, semiprofesional y profesional a dicho predio, y

dejar a las demás disciplinas en Ojo de Agua. Esto nos permitirá una mejor gestión de recursos.

-¿Qué estrategias implementarán pensando en el regreso del club a las copas?

-Jugar competencias internacionales debe ser el objetivo de cada año para el club. Así que será el que nos vamos a trazar cada primero de enero. El equipo de scouting trabajará de manera sostenida durante todo el año. Además, a largo plazo, apuntamos a fortalecer nuestras divisiones formativas, desarrollar y formar de manera integral al jugador, brindándole un equipo interdisciplinario para su formación como persona.

-¿Se concretará el proyecto de vida comercial sobre la tribuna de calle Laprida? ¿Qué falta?

-Queremos potenciar la marca Atlético, vemos necesaria un sinfín de ideas para hacerlo. En un principio, vemos factible una doble bandeja en esa tribuna (Laprida). Recién cuando se avance con eso, comenzaríamos con la idea de darle vida comercial a la zona.

Comentarios