Atlético aún no libera a Castro, Álvarez está descartado y Martos sigue buscando el "9": San Martín tiene una semana más para buscar refuerzos

Atlético aún no libera a Castro, Álvarez está descartado y Martos sigue buscando el "9": San Martín tiene una semana más para buscar refuerzos

El volante nacido en Ranchos tenía previsto firmar hoy el contrato que lo unirá al "Santo" hasta diciembre de 2026.

BUCEAN EN EL MERCADO. Martos y el manager Hernández están tratando de buscar futbolistas que lleguen a potenciar al plantel de San Martín. Prensa CASM
10 Junio 2025

San Martín camina por el mercado de pases como quien atraviesa un campo minado: con pasos cortos, atentos, y con el oído afinado para detectar cualquier oportunidad. Este martes, La Ciudadela se preparaba para la primera gran postal del receso: Nicolás Castro tenía todo listo para firmar su contrato con el “Santo” hasta diciembre de 2026. Pero como en esas películas en las que el protagonista estira la mano para abrir la puerta y algo se lo impide, la firma quedó en suspenso. De manera inesperada.

¿El motivo? La CD de Atlético todavía no le firmó la rescisión del vínculo. Un trámite administrativo, sí, pero uno que suspende el desenlace de una historia que parece escrita de antemano. Porque Castro quiere volver a Bolívar y Pellegrini y lo tiene decidido. Porque conoce el club, porque en San Martín ya supo ser importante, y porque su vida personal, al igual que su fútbol, ha echado raíces en la provincia.

“Tiene todo listo. Falta que desde le den el pase y ahí firma. Pero está todo acordado con San Martín”, explicaron desde el entorno "santo". Ariel Martos y compañía lo esperan con la ansiedad de quien ve llegar a un viejo amigo con las valijas en la mano, pero que aún no baja del ómnibus.

Mientras la novela de Castro transita sus últimas escenas, otro nombre quedó fuera de escena antes siquiera de aparecer en la cartelera. Favio Álvarez, que había sonado con fuerzas en los primeros días del receso, no llegará a San Martín. Aunque el nombre seducía a algunos sectores de la dirigencia y a hasta algunos en la tribuna, en el cuerpo técnico nunca terminó de convencer.

“Lo habían ofrecido, pero nunca hubo negociaciones reales. En esa posición, Ariel quiere un futbolista que marque la diferencia. No vamos a incorporar por incorporar”, comentó alguien cercano al entrenador. Así, la opción se diluyó como agua entre los dedos: estuvo en el radar, pero nunca en el GPS.

Y no es un detalle menor. Para Martos, la clave está en sumar jerarquía en lugares puntuales. No se trata de poblar el vestuario de apellidos, sino de encontrar las piezas que completen el rompecabezas que imagina en su cabeza. En esa visión, el mediapunta (el enlace, el creativo, el cerebro) es un lugar sagrado. Y si no llega alguien que eleve el nivel general, no llegará nadie.

Donde la incertidumbre ya se convierte en preocupación es en el área rival. El “9”, el delantero de área, ese que vive con el gol debajo del brazo, es la prioridad de Martos. Pero en ese terreno, por ahora, el mercado se comporta como un desierto. Hubo ofrecimientos (dos atacantes con experiencia, según le confiaron a LA GACTA), pero las charlas no avanzaron.

“El técnico está esperando algo más. No quiere apurarse ni cerrarse a las primeras opciones”, dijo un vocero de Bolívar y Pellegrini. El puesto del centrodelantero es el que más desvela al entrenador. No sólo porque el equipo necesita goles, sino porque en esa figura deposita gran parte del plan de juego: presión, descarga, área, definición. Todo pasa por ahí. Y por ahora, nadie llega.

La AFA decidió postergar el cierre del mercado de pases

En medio de esa ansiedad, una buena noticia llegó desde AFA como un salvavidas arrojado desde el barco: el libro de pases, que debía cerrarse este jueves, se postergó una semana. Ahora, el límite será el jueves 19 a las 18. Siete días más para buscar, negociar, convencer y fichar. Un respiro para San Martín y para todos los equipos del ascenso, que suelen moverse con menos margen y más dificultades.

La prórroga ofrece tiempo, pero también presión. Porque cada día sin refuerzos es una jornada menos para integrarlos al equipo, para trabajar en el predio, para adaptar el cuerpo y la cabeza al plan de Martos. En San Martín saben que el margen no es eterno y que este campeonato, por formato y exigencia, no perdona arranques tibios.

Por ahora, el tablero de altas y de bajas tiene más promesas que certezas. Castro está a un papel de distancia. Álvarez, tachado. El “9”, una incógnita. Pero en La Ciudadela no hay desesperación. El DT y los dirigentes acordaron no traer por traer. Cada refuerzo deberá ser una apuesta firme, no un volantazo.

El mercado sigue abierto, y en San Martín el teléfono no deja de sonar. Hay nombres, hay ofrecimientos, hay sondeos. Pero lo que importa es lo que se firma. Por ahora, el primer apellido que llegará parece ser el de Castro, cuando Atlético destrabe la última puerta. Después, todo queda librado a la paciencia, al ojo clínico y, también, a un poco de suerte. Porque en este juego de pases, como en el fútbol, no siempre gana el que corre más, sino el que elige mejor.

Comentarios