Consejos para protegerse del fraude digital en tiempos de amenazas cibernéticas

Consejos para protegerse del fraude digital en tiempos de amenazas cibernéticas

Es cada vez más urgente que las plataformas eleven sus estándares de protección.

CIBERSEGURIDAD. /FREEPICK
15 Junio 2025

En un contexto global cada vez más expuesto a riesgos cibernéticos y fraudes digitales, los usuarios de servicios financieros enfrentan desafíos crecientes para proteger sus datos y su dinero. El aumento de estafas vinculadas a plataformas financieras digitales no solo pone en riesgo la integridad de los usuarios, sino que también impulsa una necesaria evolución en los mecanismos de seguridad del sector.

Solo en 2024, los fraudes digitales crecieron un 43% con respecto al año anterior, según datos de la Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Las denuncias pasaron de 446 a 672, concentrándose en operaciones con tarjetas de crédito, cuentas bancarias y servicios financieros digitales.

Frente a este panorama, es cada vez más urgente que las plataformas eleven sus estándares de protección. Si bien las mejoras tecnológicas desde el lado de las empresas son bienvenidas, los usuarios también deben asumir un rol activo para mitigar los riesgos.

Cinco recomendaciones 

- Activar la autenticación en dos pasos (2FA): este método, según la empresa, añade una capa extra de seguridad que puede evitar accesos no autorizados incluso si un tercero conoce tu contraseña.

- Monitorear regularmente las cuentas: revisar con frecuencia tus movimientos financieros permite detectar cualquier transacción sospechosa a tiempo.

- Evitar conexiones inseguras: no acceder a plataformas financieras desde redes Wi-Fi públicas o compartidas. Optar por redes privadas y seguras.

- Actualizar contraseñas periódicamente: utilizar claves robustas y únicas para cada servicio. Herramientas como gestores de contraseñas pueden facilitar esta práctica.

- Estar atentos a correos o mensajes sospechosos: no compartir información personal o financiera por medios no verificados. El phishing sigue siendo una técnica frecuente de estafa.

Seguridad digital

En esta línea, algunas plataformas del sector están adoptando nuevas herramientas para blindar sus sistemas contra el fraude. Es el caso de VT Markets, que recientemente presentó una actualización integral de su sistema de gestión de riesgos. Sin entrar en detalles corporativos, lo relevante es que la tendencia general del mercado apunta al uso de inteligencia automatizada y monitoreo en tiempo real para detectar operaciones inusuales y actuar de forma inmediata.

Estos avances permiten una supervisión más eficaz sin afectar la experiencia del usuario. La clave está en que la tecnología trabaje de fondo para garantizar la seguridad, sin interrumpir la fluidez en la operativa diaria.

Un llamado a la prevención

La seguridad digital es hoy una responsabilidad compartida entre plataformas y usuarios. La combinación de sistemas antifraude sofisticados y hábitos responsables puede reducir significativamente el impacto de las amenazas cibernéticas.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios