La impactante cláusula que tendrá Franco Mastantuono en Real Madrid

La impactante cláusula que tendrá Franco Mastantuono en Real Madrid

El mediocampista de River protagonizará el pase más caro en la historia del fútbol argentino.

10 Junio 2025

Aunque todavía resta la oficialización, es un hecho que Franco Mastantuono será nuevo jugador de Real Madrid. El mediocampista de River protagonizará la venta más cara de la historia del fútbol argentino, y tendrá, además, una cláusula de rescisión impactante en el “Merengue”.

El joven de 17 años será vendido al club español por 60 millones de euros brutos, de los cuales a River le quedarán 45 millones. Esta cifra supera los 32 millones de euros que Benfica pagó, también al “Millonario”, por Enzo Fernández.

Mastantuono firmará un contrato de seis años con Real Madrid. El club de la Casa Blanca considera que el mediocampista será una de las estrellas del fútbol mundial, y por eso no sólo se lo llevará muy joven, sino que le pondrá una impactante cláusula de rescisión: 1.000 millones de euros.

Este monto no es novedad para una cláusula de rescisión, y sobre todo en Real Madrid. Jugadores como Vinícius Jr., Jude Bellingham y Rodrygo también la tienen incluida en su contrato. ¿La razón? Evitar que clubes con un gran colchón de dinero puedan llevarse a los jugadores. Por eso, se la conoce como “cláusula anti-jeque”.

Scaloni elogió a Mastantuono y respaldó su posible llegada al Real Madrid

El futuro de Franco Mastantuono genera expectativas dentro y fuera de Argentina. El joven futbolista de 17 años, que recientemente debutó con la Selección Mayor, está en la mira del Real Madrid, y Lionel Scaloni no esquivó el tema en su conferencia de prensa antes del cruce con Colombia.

El seleccionador nacional valoró lo que significaría este posible traspaso para el jugador: “Si realmente se concreta, es muchísimo. El Real Madrid es algo inmenso. Estamos hablando de uno de los mejores clubes del mundo. Es un paso enorme para él”.

Scaloni también subrayó la importancia del acompañamiento y el proceso de maduración: “Tiene 17 años, y desde nuestro lugar, lo que charlamos con él es que si mantiene esa actitud, esas ganas de aprender, seguramente le irá bien”.

El entrenador aprovechó para reflexionar sobre el impacto que estos movimientos tienen en el fútbol argentino: “Estamos contentos si se da, porque es una señal de que los grandes equipos siguen mirando hacia nuestro país. Pero también remarcamos que sigue siendo un chico joven, con mucho por aprender todavía”.

Para cerrar, Scaloni hizo una comparación con otros grandes talentos que dieron el salto temprano al exterior: “Ojalá esto sea solo el comienzo para él y también para otros. Si miramos hacia atrás, hubo casos como los de Aimar, Saviola y tantos más. Que eso siga ocurriendo es positivo para el fútbol argentino, aunque duele no poder disfrutarlos más tiempo en nuestra liga”.

Comentarios