Negocios con Vietnam: Estados Unidos apunta a zonas de exportación de la Argentina

Negocios con Vietnam: Estados Unidos apunta a zonas de exportación de la Argentina

Harina de soja.
10 Junio 2025

Estados Unidos dio un paso clave para reducir su abultado déficit comercial con Vietnam. Lo hizo a través de una ofensiva comercial que, aunque no está dirigida a la Argentina, la perjudicarla indirectamente.

La firma de Memorandos de Entendimiento (MoU) por parte de empresas norteamericanas para exportar sus bienes al país asiático amenaza la posición de los exportadores nacionales, que tienen en Vietnam a uno de sus principales compradores de maíz y harina de soja.

La noticia fue confirmada por el Ministerio de Agricultura de Vietnam, que detalló que una delegación oficial visitó Iowa y otros estados del Medio Oeste norteamericano para cerrar acuerdos preliminares por hasta 2.000 millones de dólares en compras de trigo, maíz, DDG (subproducto del etanol utilizado en alimentación animal) y harina de soja. Sólo en Iowa, las firmas alcanzadas por los MoU prevén ventas por 800 millones de dólares en cinco años.

Aunque estos acuerdos no son vinculantes, sí representan un fuerte gesto político y comercial y se dan en un contexto de negociaciones bilaterales más amplias, punto de partida para una competencia directa con la Argentina en uno de mercado externo clave.

Según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Argentina es, por amplio margen, el principal proveedor de maíz y harina de soja de Vietnam. En los últimos cinco años (2019-2023), más del 50% del maíz y el 65% de la harina de soja importados por ese país provinieron de la Argentina. A su vez, en el mismo período, Vietnam representó en promedio el 17% de los dólares generados por exportaciones argentinas de maíz y el 15% de los de harina de soja. En conjunto, las ventas de ambos productos a Vietnam promediaron 2.670 millones de dólares en los últimos cinco años, consolidándose como el mayor destino individual de estos bienes agroindustriales.

La potencial irrupción de Estados Unidos como proveedor directo en ese mercado plantea un riesgo a esa relación. Si bien ahora la participación estadounidense en las importaciones vietnamitas de maíz y harina de soja no supera el 5%, el impulso de los acuerdos puede alterar ese equilibrio, más aún si se materializa un acuerdo comercial bilateral.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios