Tropas en Los Ángeles para apoyar redadas de migrantes

Tropas en Los Ángeles para apoyar redadas de migrantes

Trump envió a la Guardia Nacional tras los disturbios contra los operativos de ICE. La amenaza de hacer intervenir a los marines

CRECE EL ENOJO. Reclamo frente un centro de detención que Los Ángeles siga siendo una “ciudad santuario”.
09 Junio 2025

LOS ANGELES, Estados Unidos.- Soldados con cascos, armas automáticas y vehículos camuflados comenzaron a llegar a Los Ángeles por orden del presidente estadounidense Donald Trump para controlar las protestas contra las redadas de inmigrantes.

Durante el fin de semana, agentes federales enmascarados y fuertemente armados llevaron a cabo detenciones masivas en Los Ángeles, una ciudad considerada “santuario” de migrantes y se encontraron con protestas cada vez más numerosas.

Las tropas de la Guardia Nacional se desplegaron, ayer a la madrugada, en el barrio de Compton de la ciudad californiana, la segunda más grande del país, después de que Trump anunció que asumió el control federal de las fuerzas de seguridad del estado de California, una medida inédita en las últimas décadas y considerada “deliberadamente provocadora” por el gobernador, Gavin Newsom.

Una “movilización masiva” de rechazo a las redadas contra inmigrantes estaba convocada frente al Ayuntamiento ayer a la tarde. En los dos últimos días, agentes federales dispararon granadas aturdidoras y gases lacrimógenos contra protestas en contra de las detenciones de decenas de migrantes en una ciudad con fuerte población latina.

El Partido Republicano, que gobierna a nivel nacional, desestimó las advertencias de Newsom y otros dirigentes demócratas californianos, de que la represión podría exacerbar las tensiones. “No me preocupa en absoluto”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, en el programa “This Week” de la cadena ABC.

Añadió que Newsom “ha demostrado incapacidad o falta de voluntad, lo que motivó la intervención del presidente”. Por otro lado, respaldó la posibilidad de recurrir a los marines en servicio activo, eventualidad evocada el sábado por el secretario de Defensa, Pete Hegseth. “Tenemos que estar preparados para hacer lo que sea necesario”, insistió.

Las autoridades federales “quieren un espectáculo. No se lo den. Nunca usen la violencia. Hablen pacíficamente”, había publicado Newsom en X el sábado por la noche, calificando de “desquiciada” la amenaza de Hegseth.

“Si alguien es violento, debería ser arrestado. (...) Pero no es lo que está sucediendo”, declaró a CNN la congresista demócrata californiana Nanette Barragán. “Tenemos una administración que ataca protestas pacíficas”.

Un fotógrafo de la agencia AFP reportó que vio incendios y fuegos artificiales en las calles durante los enfrentamientos, mientras un manifestante que sostenía una bandera mexicana estaba frente a un auto quemado pintado con un eslogan contra el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE), encargado de las redadas. “Depende de nosotros defender a nuestra gente”, dijo una residente de Los Ángeles cuyos padres son inmigrantes, negándose a dar su nombre.

“Tolerancia cero”

Trump firmó la orden para enviar 2.000 efectivos de la Guardia Nacional a Los Ángeles.

Este cuerpo, una fuerza militar de reserva, se usa en situaciones de emergencia como desastres naturales y, a veces, ante disturbios civiles, pero sólo con aprobación de autoridades locales.

Es la primera vez desde 1965 que un presidente despliega ese cuerpo sin la solicitud de un gobernador estatal, publicó el ex director de Human Rights Watch Kenneth Roth, que acusó a Trump de “crear un espectáculo para continuar con sus redadas”.

La Guardia Nacional está entrenada “para este tipo de situaciones multitudinarias”, declaró en cambio la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, en el programa “Face the Nation” de CBS, negándose a revelar en qué lugares de Los Ángeles se desplegarían las tropas.

El presidente hizo su campaña prometiendo medidas contra el ingreso y la presencia en el país de migrantes indocumentados, a quienes compara con “monstruos” y “animales”.

Las redadas de ICE en otras ciudades estadounidenses han desencadenado protestas, pero los disturbios de Los Ángeles son los más grandes y prolongados.

Una encuesta de CBS News realizada antes de las protestas de Los Ángeles mostró que una ligera mayoría de los estadounidenses seguía aprobando la represión a los inmigrantes.

Agentes de inmigración enmascarados y armados llevaron a cabo redadas en lugares de trabajo en distintas zonas de Los Ángeles el viernes y el sábado.

Fernando Delgado, un residente de 24 años, dijo que las redadas son “injustas” y que los detenidos son “seres humanos como cualquier otro”.

“Somos hispanos, ayudamos a la comunidad, ayudamos haciendo el trabajo que la gente no quiere hacer”, declaró a la AFP.

Los enfrentamientos han dejado al descubierto “el autoritarismo de Trump en tiempo real”, escribió en X el senador de Vermont, Bernie Sanders.

“Realizar redadas ilegales masivas. Provocar una contrarrespuesta. Declarar el estado de emergencia. Llamar a las tropas: inaceptable”, afirmó.

El viernes, agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE) arrestaron a más de 40 personas, mientras ejecutaban órdenes de registro en diferentes lugares, donde hubo tensiones cuando una multitud intentó cerrar el paso a los agentes.

Durante 72 horas, operativos masivos de detención de migrantes en Los Ángeles, en algunos casos vestidos de civil, provocaron escenas de tensión. Videos en redes mostraron a agentes armados, con uniformes militares de color caqui, enfrentándose a una multitud que protesta.

La ONG Unión Estadounidense de Libertades Civiles (ACLU) exigió a las autoridades locales que cumplan con su promesa de mantener a Los Ángeles como ciudad santuario. “Los líderes municipales rompieron su promesa. Agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles ayudaron a los agentes federales a aterrorizar los barrios de Los Ángeles, impidiendo que la gente fuera a trabajar, compareciera ante el tribunal de inmigración o asistiera a las graduaciones de sus hijos”, afirmó Andres Kwon, abogado y asesor principal de políticas de la Fundación ACLU del sur de California, en un comunicado.

Kwon, en nombre de esta organización no partidista y sin ánimo de lucro que defiende derechos y libertades civiles garantizados por la Constitución, calificó la actuación del ICE, que se saldó con aproximadamente 45 detenidos, como propia de “matones enmascarados que secuestran y encierran a angelinos en sótanos”.

Reclamo de México: el gobierno de Sheinbaum pide que respeten los derechos humanos de los indocumentados

México llamó a Estados Unidos a que se respeten los derechos humanos de los migrantes sin documentos luego de una serie de redadas en Los Ángeles que derivaron en la detención de decenas, incluidos mexicanos. El gobierno de Claudia Sheinbaum expresó su “profunda preocupación” por estos operativos del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) y detalló que su red de consulados intensifican sus campañas informativas para que los mexicanos conozcan sus derechos.

México “hace un llamado respetuoso pero firme a las autoridades estadounidenses para que todos los procedimientos migratorios se realicen con apego al debido proceso, en un marco de respeto a la dignidad humana y al Estado de derecho”, detalló en un comunicado.

La cancillería rechazó “las prácticas que criminalizan la migración”, fenómeno que, subrayó, debe ser “abordado desde una perspectiva integral, humana y con corresponsabilidad regional”.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios