El dirigente social Juan Grabois permanecía detenido anoche en la sede de la Superintendencia Federal de Investigaciones, tras haber sido arrestado por la ocupación del Instituto Juan Domingo Perón junto a un grupo de militantes, en medio de un operativo policial que se llevó a cabo para desalojar el inmueble. Grabois fue arrestado ayer por la tarde, junto a otro militante -cuya identidad no fue confirmada-, acusados provisoriamente de ‘Usurpación y privación ilegítima de la libertad’, esto último en perjuicio de los cuatro policías que custodiaban el lugar, ubicado en el barrio porteño de Recoleta. Sin embargo, no se descarta que en las próximas horas haya más detenciones.
En tanto, cientos de militantes se autoconvocaron anoche frente al edificio donde está detenido Grabois -en Lugano- para pedir la liberad del dirigente, en medio de una creciente tensión, ya que los manifestantes estaban cara a cara con los agentes del orden.
Al mismo, y en la cuenta de X de Grabois se publicó un mensaje que decía: “Nos comunicamos con Juan y está bien”, y luego agregó: “Es un orgullo que el gobierno de Milei nos meta presos por defender el legado peronista y la identidad nacional”.
Por su parte, Nicolás Rechanik -abogado del dirigente social- acercó hasta el lugar y afirmó en declaraciones a la prensa que “ojalá todo se resuelva pronto y que Juan sea liberado cuanto antes”, y remarcó que su defendido fue aprehendido sin orden judicial, aunque la causa ya está en manos del Juzgado Federal Número 2. “Todo transcurrió de manera pacífica”, sentenció Rechanik, en referencia a la toma del histórico edificio donde vivían Juan Domingo Perón y Eva Duarte, actualmente convertido en un museo y centro de estudios.
La detención del líder de Patria Grande tuvo una amplia repercusión en todo el arco político, incluido el beneplácito que exhibió el presidente Javier Milei, quien reposteó desde Italia el mensaje de un periodista en redes sociales, hasta la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien envió desde X un fuerte mensaje: “Se terminó el vale todo”. A su turno, la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello, calificó de “usurpación” y de “toma violenta” el accionar de Grabois. Mediante un comunicado, la funcionaria explicó que “el Instituto Juan Domingo Perón contaba con 20 empleados y generaba un gasto anual de más de $ 400 millones. La totalidad de su presupuesto era destinado al pago de salarios y mantenimiento de servicios básicos, no habiendo realizado sus autoridades ninguna investigación a los fines de cumplir con el propósito del Instituto”.
La PFA actuó con firmeza y eficacia. El desalojo fue un éxito. Recuperamos un edificio tomado por militantes que se creÃan dueños del Estado. Se terminó el vale todo.
— Patricia Bullrich (@PatoBullrich) June 7, 2025
Estamos haciendo lo que ningún gobierno hizo: detener al piquetero que promueve y ejecuta las usurpaciones.
En⦠https://t.co/CTUUy5y6SZ