
“A toda esta generación le tenés que decir: acá el intendente soy yo. Acá a la Policía la manejo yo. A la droga la manejo yo. Todo manejo yo… Las muertes, todo lo manejo yo. Sí necesito un Al Capone para gobernar, no se necesita un Lassie. ¿Me entendés lo que te digo, amigo? Vos no tenés que ser Lassie. Vos tenés que ser Al Capone. Por eso no te respeta nadie, rey. Y eso me da por las b...”. Esa es tan solo una parte de las cosas que le habría dicho Roque “Chipi” Giménez al intendente de Alberdi, Luis “Pato” Campos. Palabras que ya están siendo investigadas de oficio por la Justicia Federal y analizadas por la justicia ordinaria luego de que la Policía presentara un expediente para analizar cuáles serán los pasos a seguir.
Ayer por la mañana llovía y hacía frío en esa ciudad ubicada a poco más de 100 kilómetros de la capital tucumana. Combinaba a la perfección con el estado de ánimo que se vivía en la Intendencia. No estaba cerrada, pero hubo una llamativa inasistencia de funcionarios. La mayoría había viajado a San Miguel de Tucumán para seguir de cerca el desarrollo del escándalo que se generó con el audio. Otros directamente se entrevistaron con abogados para definir qué pasos tomarían.
Pero ninguno de ellos sabía que el fiscal federal Rafael Vehils Ruiz, después de reunir informes y notas periodísticas, había decidido iniciar una investigación de oficio. “Es una cuestión muy grave que no se puede dejar pasar por alto. Más aún si se tiene en cuenta que se habla de venta de drogas, robos y otros delitos”, aseguró una fuente de ese fuero.
Además, tal como lo había ordenado el jefe de Policía, ayer se presentó un expediente en la Unidad Fiscal de Decisión Temprana del Centro Judicial Concepción, un expediente donde se informaba la existencia del audio y datos sobre quiénes eran las personas que protagonizaron esa charla. Además, se acompañaron informes de denuncias realizadas por Giménez en los últimos años.
Lo más probable es que el expediente quede en manos de la Justicia federal, ya que se estarían investigando cuestiones a organizaciones vinculadas al tráfico y comercialización de drogas; malversación de fondos públicos que podrían ser nacionales y lavado de activos. Lo sorprendente es que el mismo Campos reconoció la autenticidad del audio, aunque aclaró que es ilegal porque él no sabía que Giménez estaba registrando la charla que mantuvo con él. Esa confesión simplifica la tarea a los investigadores por una razón: uno de los protagonistas reconoció que es real, por más que tenga más de un año de antigüedad.
Qué dice el audio
En la grabación, Giménez involucra a varias personas con la comercialización de drogas. Entre otros, a José Roldán, secretario de Hacienda de ese municipio. El funcionario ya había sido denunciado por el legislador José Cano por el mismo delito, pero la Justicia nunca avanzó en su contra. Él era el jefe en la Municipalidad y, en su imprenta particular, de Carlos “Kokoz” Rodríguez que, junto al puntero de diferentes partidos Elvio Díaz, se encuentran detenidos en la localidad salteña de Orán por un doble homicidio que tiene tintes narcos. Roldán, que sería mano derecha del intendente Campos, por segundo día consecutivo, rechazó ser entrevistado por LA GACETA. A través de sus allegados se supo que estaría por enviar una carta documento a “Chipi” para que ratifique o rectifique sus dichos.
Giménez, durante gran parte de la charla, apunta todas sus críticas contra José Funes, un dirigente gremial que también denunció supuestos vínculos de algunos funcionarios con la comercialización de drogas en la ciudad. “Una muerte se arregla con $2”, se pudo escuchar en el audio. El señalado formaría parte de un grupo antagónico de “Chipi”.
“No sólo es grave lo que se dice, sino el silencio del intendente. Realmente sorprende que no le haya cortado o que no le haya dicho nada sobre todas las acusaciones que realizó”, aseguró el concejal opositor Augusto Díaz Chavero. “El audio se viralizó ayer (por el jueves) entre las 10 y las 11 y generó un revuelo impresionante en la ciudad. Si bien no fue masiva, hubo una marcha de vecinos que se animaron a salir a la calle para exigir la renuncia del intendente”, destacó.
“La gente se está animando a decir basta. Desde hace mucho tiempo que sabemos quién es quién en esta ciudad. Estamos hartos de ver a personas que no tenían nada y de un día para el otro se hicieron millonarios. ¿Nadie se da cuenta de esto? Esperemos que ahora se haga algo”, finalizó Juan Carlos Martínez.
Un abogado negó que asista a Giménez y dijo que sólo se sacó una foto con él y Bullrich
“Aquí estoy comiendo un rico guiso de garrón”, bromeó el penalista Alfredo Aydar cuando fue consultado por LA GACETA por su supuesto vínculo con Roque “Chipi” Giménez, el hombre que grabó la conversación que mantuvo con el intendente de Alberdi Luis “Pato” Campos. “Es mentira que me haya convocado para que realizáramos una denuncia contra el funcionario. A él lo conozco por intermedio de una tercera persona para realizar tareas sociales en esa ciudad del sur tucumano”, agregó el penalista. El abogado destacó además que lo vio una sola vez en su vida. “Me convocó cuando la ministra de Seguridad Patricia Bullrich visitó Tucumán. Él me dijo que la conocía y que me la podía presentar. Me llamó y fui hasta un hotel que está ubicado al frente del parque 9 de Julio. Tomamos un café y cuando apareció la funcionaria, nos tomamos una foto con ella junto a un tercer hombre que no sé quién es. Esa imagen la subí a mis redes sociales, pero la recorté. Saqué a Giménez y al otro señor”, indicó Aydar en una charla con LA GACETA.
Voces
Joaquín Girvau: “Hay una decisión política de llegar hasta el fondo de la cuestión. Se actuó rápidamente y se hicieron las presentaciones correspondientes a la Justicia. Ahora debemos esperar que la Justicia actúe para poder seguir avanzando. No se pueden tolerar estos hechos”, dijo el jefe de Policía.
José Cano: “Desde hace tiempo que venimos insistiendo de que algo está pasando en el municipo de Alberdi. Las denuncias que se hicieron tiempo atrás terminaron haciéndose realidad. Hay que investigar más y llegar hasta las últimas consecuencias en este caso”, señaló el legislador.