Qué le prometen los estudiantes tucumanos al medio ambiente

Qué le prometen los estudiantes tucumanos al medio ambiente

Durante un acto con espíritu festivo, estudiantes de distintas escuelas del municipio capitalino dijeron sí al cuidado del ambiente, con el Palacio de los Deportes como escenario. Las palabras de las autoridades presentes.

El planeta tiene nuevos guardianes. Ayer, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, casi 4.000 estudiantes tucumanos hicieron una promesa profunda y comprometida: cuidar el lugar donde vivimos. Y la ceremonia fue más que un acto escolar. Fue una celebración llena de entusiasmo, color y convicción. Una fiesta de bandas verdes, entusiasmo, y mucha ecología.

“Es una jornada muy especial, porque los verdaderos protagonistas son los chicos que asumieron este compromiso tan importante”, dijo el gobernador Osvaldo Jaldo, ante el fervor de los niños que levantaban sus manos para jurar lealtad al medioambiente. Jaldo insistió en que estas acciones deben replicarse en toda la provincia y agradeció el esfuerzo conjunto de docentes, familias y autoridades: “Cuidar el planeta es una tarea de todos, no sólo por nosotros, sino por las generaciones que vienen”, expresó.

La ceremonia tuvo un desarrollo cargado de sentimiento; recordó también una de las frases más potentes de la encíclica “Laudato Si” del papa Francisco: “No hay dos crisis separadas, una ambiental y otra social, sino una sola y compleja crisis socioambiental”. Porque cuidar la Tierra también es cuidar a quienes la habitan.

Rossana Chahla, intendenta de San Miguel de Tucumán, acompañó a los niños en el acto y resaltó: “Tienen una conciencia plena de lo que es el cuidado del medio ambiente. Esto ya nos pasó el año pasado y fue un éxito total. Los chicos aprenden y lo transmiten en casa. Se multiplica”. En ese sentido, compartió un dato concreto que muestra que algo está cambiando: la ciudad pasó de reciclar 2.300 kilos al mes a más de 52.000, un salto significativo en menos de un año.

Por su parte, Julieta Migliavacca, secretaria de Medio Ambiente municipal, ofreció un discurso lleno de ternura y fuerza. Les habló directamente a los niños, sin rodeos: “Aunque sean chicos o grandes, todos podemos hacer algo. Todavía estamos a tiempo. Es ahora. Cada uno, con sus decisiones, puede ayudar”.

Los aplausos brotaron una y otra vez, sobre todo cuando se les consultó a los chicos quién quiere cuidar al planeta, y sin dudarlo todos alzaron su voz para decir “¡Yo!”. Docentes, familias, concejales y funcionarios acompañaron a los chicos, que no sólo escucharon sino también enseñaron.

Porque cuando levantaron su mano para prometer cuidar el agua, los árboles, los animales, el aire, los espacios comunes, nos recordaron algo esencial: que no heredamos la Tierra de nuestros padres, sino que la tomamos prestada de nuestros hijos.

Hay actos que no cambian el mundo de un día para el otro, pero que plantan una semilla. La promesa de lealtad al medio ambiente fue una de esas semillas. Sembrada con emoción, con alegría y con convicción por miles de chicos que hoy decidieron ser parte de la solución, no del problema.

Algunas voces

"Le prometo al medioambiente siempre cuidar nuestra tierra, y para eso voy a empezar por tirar cada papelito que ya no sirva al cesto de basura". Bautista lobo, Escuela Justiniano Frías.

"Todos los niños nos tenemos que comprometer a que no se talarán más árboles. Tenemos que cuidar de las plantas que nos rodean en la ciudad y en los bosques". Luna Carreño, Instituto Martín Miguel de Güemes.

"Yo le prometo al medioambiente que no lo vamos a contaminar nunca más. Ya no vamos a tirar basura en cualquier lado y no usaremos en exceso los vehículos". Victoria Olarte, Escuela Manuel Arroyo y Pinedo.

"Todos vamos a prometer evitar hacer cosas que no protejan a los seres vivos. Vamos a empezar a ser más cuidadosos con los animales y las plantas". Pamela Castro, Escuela Nueva Pompeya.

"Hoy le prometemos al medioambiente que vamos a cuidarlo todos los días, y en todos los lugares. Adentro de las aulas, en nuestra casa y también cuando salgamos a la calle". Luciano Córdoba, Escuela Justiniano Frías.

"Para cuidar el medioambiente los tucumanos tenemos que dejar de tirar basura en las calles. Tampoco podemos ensuciar tanto nuestros cerros y nuestras montañas". Fernanda Zelarayán, Instituto Martín Miguel de Güemes.

"Prometo cuidar mucho al medioambiente sin arrojar residuos por todos lados y reciclando, porque queremos ser buenas personas y vivir en un  mundo mejor". Génesis Urquiza, Escuela Manuel Arroyo y Pinedo.

"Para cuidar el medioambiente no tan sólo hace falta reciclar, por eso hoy también me comprometo a plantar muchos más árboles y plantitas, que nos den sombra". Gerónimo Romano, Escuela Justiniano Frías.

"Como estudiantes también podemos cuidar al medioambiente en cada una de nuestras escuelas, al mantener limpias y ordenadas nuestras aulas. Sin papeles en el piso". Pía González, Instituto Martín Miguel de Güemes.

"Yo le prometo al medioambiente que voy a reciclar y a reutilizar mis cosas. Y ya entre todos podemos  comprometernos a cuidar a los animales  y la tierra". Jerónimo Vides, Escuela Justiniano Frías.

"Queremos prometer que vamos a cuidar el agua. Que no vamos a desperdiciarla, y que vamos a proteger además a las plantas y todos los árboles de nuestra ciudad". Priscila Natalí, Escuela Nueva Pompeya.

"Yo prometo que desde ahora voy a cuidar al planeta, incluso cuando esté en la escuela. Voy a mantener la higiene y la limpieza de mi grado y de toda la institución". Daiana Correa, Escuela Nueva Pompeya.

"Después de comer caramelos o alguna otra golosina, desde hoy siempre vamos a guardar su paquete en el bolsillo y no dejarlo en cualquier lugar sino en un cesto de basura". Joel Cruz, Escuela Justiniano Frías.

"Todos vamos a prometer dejar de arrojar los residuos, y contarle a otros chicos que es muy importante cuidar de nuestro planeta porque es el lugar donde vivimos". Karím Atias, Escuela Justiniano Frías.


Comentarios