Encuentros 4.0: apuntan a la transformación digital en Tucumán

Encuentros 4.0: apuntan a la transformación digital en Tucumán

Telecom realizó una nueva edición de su evento sobre innovación, tecnología y el impacto en los cambios sociales y culturales.

Encuentro. COMUNICACIÓN PÚBLICA
05 Junio 2025

La compañía Telecom llevó a cabo una nueva edición de "Encuentros 4.0" en Tucumán, un ciclo dedicado a explorar la innovación, el papel de la tecnología y los cambios sociales y culturales que impactan en la vida de los ciudadanos digitales y en la transformación de las instituciones. 

El evento, el doceavo de este ciclo federal propuesto por Telecom, tuvo lugar en el aula magna de la UTN-TUC y reunió a más de 200 personas de manera presencial, con un vasto auditorio siguiendo la transmisión vía streaming.

Bajo el título "Futuro Digital: Gobierno, Justicia e Innovación", la jornada se centró en los desafíos y oportunidades del mundo digital. Referentes del ámbito público y privado hicieron un recorrido por las principales iniciativas que se están llevando a cabo en la provincia, impulsadas por la evolución tecnológica y la innovación.

Susana Menéndez, gerenta de Asuntos Institucionales Interior de Telecom, destacó el propósito de la compañía al promover estos espacios de reflexión sobre el rol de la tecnología y la innovación como impulsores de cambio en la vida cotidiana e institucional. Señaló que Tucumán es un "gran ejemplo de transformación digital", siendo una de las provincias con uno de los mayores índices de conectividad de fibra óptica del país. 

La provincia cuenta con una cobertura de fibra óptica de más del 96% en las principales ciudades y localidades, gracias a un sólido plan de inversiones de Telecom.

El evento contó con la participación de figuras destacadas. Eduardo Panciera Molanes, director de Tecnología de Telecom, presentó las capacidades técnicas que abren camino a un futuro "profundamente humano, amplificado por la tecnología". El Ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, y la Intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, abordaron las claves de un gobierno digital, compartiendo iniciativas y experiencias de transformación digital gubernamental en la provincia. 

Chahla indicó que el ciudadano tucumano es prioridad y la tecnología una urgencia del presente. “Queremos una ciudad inteligente, pero con corazón. Pasamos de un municipio sin datos a integrar la City Data Alliance, junto a 23 ciudades del continente. Hoy contamos con un portal de datos abiertos y una app propia que nos permite medir, planificar y transformar con evidencia. Estamos construyendo un Estado municipal moderno, transparente y eficiente, con las personas en el centro de cada decisión”, expresó

Amado, por su parte, compartió detalles de la promulgación de la Ley de Economía del Conocimiento provincial, un hito clave: “La Ley de Economía del Conocimiento marcó un antes y un después para Tucumán. Con el impulso del Clúster Tecnológico y una articulación real entre Estado, empresas y educación, logramos que jóvenes del interior accedan a formación en tecnología, generando empleo de calidad y proyectos con impacto local e internacional”, comentó.

En el panel sobre la "Justicia conectada y sus desafíos", Marcela Ruiz, presidenta de la Federación Argentina de la Magistratura, y Marco Rossi, director del Laboratorio de IA de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), compartieron sus perspectivas. 

Ruiz subrayó que la transformación digital de la justicia exige cambios estructurales y de mentalidad, además de colaboración. Rossi reflexionó sobre el impacto de lo digital en la vida cotidiana y cómo el acceso a derechos se transforma en entornos digitales, destacando iniciativas como el uso de realidad virtual para la enseñanza del derecho.

Finalmente, en el panel de emprendedores, Catalina Mamani, referente de la dirección de Emprendedorismo de la UTN, presentó las líneas de trabajo de la universidad para fomentar la innovación y el desarrollo de nuevos proyectos. Marco Canevaro, egresado de la UTN y CEO de Notnini, compartió su experiencia como estudiante emprendedor y el papel fundamental de la tecnología en la creación de soluciones con impacto.

Comentarios