Coleccionistas apasionados: la historia de Soda Stereo se apodera del Virla

Coleccionistas apasionados: la historia de Soda Stereo se apodera del Virla

Santiago Acosta y Santiago Cohen despliegan en las vitrinas del centro cultural cientos de objetos que reunieron por años, muchos de ellos exclusivos. El fanatismo y lo más destacado.

PASIÓN “SODERA”. La variedad de objetos sorprende a los visitantes. La Gaceta / foto de Analía Jaramillo

Las vitrinas del Centro Cultural Virla (25 de Mayo 265) invitan a un viaje a las dos décadas de rock y pop que marcó Soda Stereo con una amplia exposición antológica organizada por Santiago Cohen y Santiago Acosta, dos de los seguidores de la banda más reconocidos del NOA.

Ambos Santiago impulsaron en septiembre del año pasado el “Gracias Totales Day”, dedicado también al mítico trío de Gustavo Cerati, Zeta Bosio y Charly Alberti, con un despliegue de objetos de colección. El espacio dispuesto en el bar Joao quedó chico ante la cantidad de material que tienen reunido -por separado- y disponible para compartir. Por ese motivo, “nos vimos en la necesidad de apostar por algo más grande, y el Virla nos abrió las puertas sin dudarlo”, dijeron.

Afiches, posters, revistas, Cd’s y Dvd’s, casetes, vinilos, libros, entradas a recitales, programas de conciertos, fotos, afiches de calle y de gira, publicidades de disquería, merchandising oficial y no oficial, indumentaria, publicaciones, púas, numerosos autógrafos, publicidades, temas en los que colaboraron, libros, álbumes de figuritas y muchísimo más material -gran parte exclusivo y único- relacionado al grupo ocupan todo el espacio de esta “Muestra Fan”, que se amplía a la etapa solista de Cerati. Alumnos de la Tecnicatura en Gestión y Organización de Eventos aportaron el apoyo logístico para poder llevar a cabo la propuesta.

UNA JOYA. Un viejo (y querido) casete de “Nada Personal”.

“Ahora podemos mostrar todas las joyas que quedaron fuera en la muestra anterior, sin la presión del tiempo para montar. Abarcamos gran parte de los últimos 40 años de historia de la obra de Soda Stereo y de Cerati”, señala Acosta. La inauguración oficial será el viernes a las 19, pero la muestra ya está habilitada y durará todo el mes, con entrada libre y gratuita. “Para la apertura institucional contaremos con la presencia de Ana María Dahn, la productora que trajo a Soda a la provincia en 1989 y 1990 y además habrá un show acústico a cargo de Alejandro López Araujo, profesor de Música e integrante del grupo folclórico La Logia”, completa Cohen.

“Hemos reunido todos los objetos de colección que fuimos juntando para homenajear a la banda que formó parte de nuestras vidas. Fue comprado, regalado por amigos o recomendado por gente que sabía nuestra pasión. Muchos son oficiales y editados por Soda y otros, comercializados por particulares. Queremos que sea un reconocimiento al legado que dejaron, un recuerdo para los que la vivieron y un aprendizaje para las nuevas generaciones”, añade Cohen.

UNA REVISTA HISTÓRICA. En distintas ediciones de “Pelo”, la banda ocupó la tapa con su presencia.

Por ese motivo, habrá recorridos para escuelas que se podrán coordinar con un correo electrónico dirigido a areaeducativa23@gmail.com o llamando al 4221692.

Barrios peligrosos

Para completar sus colecciones, reconocieron haber recorrido barrios peligrosos a retirar material o comprar cosas repetidas porque habían olvidado que ya las tenían.

Acosta comenzó con su asumido fanatismo a los 11 años, en 2007, con la gira “Me verás volver”. Su primera compra fue la copia de un DVD en la calle y luego sumó un vinilo de la primera edición de “Nada personal”, de su padre. Siguieron más discos y luego ya fue por la mayor cantidad de artículos existentes de la banda. “Es algo que no tiene fin”, reconoce. Junto a Diego Seliman fundó en Facebook el grupo “Coleccionistas de artículos de Soda Stereo”, que tiene más de 25.000 miembros.

MATERIALES DE COLECCIÓN. La revista “Rolling Stone” y videos forman parte de lo reunido.

Como el objeto más importante que aporta, Acosta menciona la gran lona de casi cuatro metros de alto con la imagen de Cerati, de la presentación de la serie de postales y estampillas “Ídolos Populares”, emitidas por el Correo Argentino en 2015. “Una púa de Zeta de la gira ‘Me verás volver’, un celular Sony Ericsson W200 que venía con contenido de la banda, y un casete publicitario de 1997 que anuncia la edición ‘El último concierto’ son otros de mis preferidos”, detalla.

GUSTAVO CERATI. La exposición aborda además parte de la carrera solista del músico fallecido en 2014.

Cohen -quien es de mayor edad que su compañero de andanzas soderas- lo hizo antes, en 1985, a sus 14 años cuando compró una revista de rock y lo visto lo impactó de tal manera que de inmediato supo que iba a ser su banda favorita. “Quedé impactado por la imagen de un grupo que ni siquiera había escuchado. La producción siempre fue uno de sus puntos fuerte. Era la época de ‘Nada personal’ y ese mismo año los pude ver en vivo dos veces, en Salta. Desde entonces me gustó guardar notas y revistas de ellos, quería tener todo lo que se publicaba. Al año siguiente, ya en mi casa y para mi cumpleaños, me regalaban cosas de Soda… así comenzó todo, sin saber que se convertiría en esto”, agrega.

“Lo más preciado que tengo es una credencial de un fotógrafo del primer gran show que dieron, en el Teatro Astros en diciembre de 1984. También poseo una invitación a un show que hicieron con Virus en 1986, y el afiche de una gira de Cerati por España en 2004. Pero la cantidad de material es infinita, y me sorprende que todo el tiempo aparezcan cosas que estuvieron guardadas por años”, admite Cohen.

DOS RECITALES INOLVIDABLES. Material de “Gracias totales” y “Séptimo día” se exponen en las vitrinas.

Desde el Virla, su director Iván Alarcón destaca el apoyo constante al coleccionismo que se realiza desde 2008, en todas sus facetas, “porque estar cerca de los distintos intereses de la comunidad es uno de nuestros principales objetivos”. El coordinador del Área de Artes Visuales, Renzo Strada, reivindica esa actividad como “una pasión que va más allá de un hobby personal”. “Tanto Soda como Cerati marcaron y marcan a generaciones en la Argentina”, concluye.

Comentarios