"Ruta del dinero K": cinco de los condenados se presentaron en Comodoro Py para cumplir la sentencia

"Ruta del dinero K": cinco de los condenados se presentaron en Comodoro Py para cumplir la sentencia

Uno de ellos es Fabián Rossi, ex apoderado de SGI. La Justicia ordenó que sean detenidos.

Fabián Rossi. CAPTURA DE VIDEO
02 Junio 2025

Los seis condenados por lavado de dinero en el caso conocido como la “Ruta del dinero K” comenzaron a presentarse este lunes por la mañana en los tribunales de Comodoro Py, en Capital Federal, para cumplir con sus penas de prisión. Las detenciones fueron ordenadas tras la confirmación de las condenas por parte de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN).

El primero en llegar fue Fabián Rossi, ex apoderado de la financiera SGI, quien fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión. Rossi, conocido mediáticamente por su relación con Iliana Calabró, se presentó voluntariamente cerca de las 9, una hora y media antes del horario previsto. Luego de los trámites de rigor, fue trasladado a la Superintendencia de Investigaciones Federales de la Policía Federal Argentina (PFA).

También se presentaron César Fernández, Juan Alberto De Rasis, Carlos Molinari y Eduardo Castro, quienes quedaron detenidos en la misma dependencia de la Policía Federal Argentina (PFA), mientras se resuelven sus pedidos de prisión domiciliaria. Esos trámites podrían demorar entre una y dos semanas. En el caso de Fernández, debido a su delicado estado de salud, fue derivado al Cuerpo Médico Forense para una evaluación médica, consignó el sitio de noticias Infobae.

El sexto condenado es Julio Mendoza, ex presidente de Austral Construcciones, quien no se presentó por estar internado desde el viernes -día en que se dictó su detención- por una “descompensación”. Su defensa presentó documentación médica que será analizada por el Tribunal. Mientras tanto, el juez Néstor Costabel, del Tribunal Oral Federal N° 4, ordenó una consigna policial permanente hasta que reciba el alta y pueda ser detenido.

Todos los condenados debían presentarse a las 10.30, conforme a lo dispuesto por el juez Costabel, a pedido del fiscal federal Abel Córdoba. Se trata de personas que nunca habían sido encarceladas pese a las penas de cumplimiento efectivo.

La Corte Suprema ratificó las condenas por el lavado de U$S55 millones, realizado a través de una red de empresas y bancos en el exterior vinculados al empresario Lázaro Báez. La justicia ahora deberá analizar la situación de Báez y otros condenados que ya estuvieron presos o se encuentran bajo arresto domiciliario, para determinar si ya cumplieron sus penas.

Báez estuvo en prisión entre abril de 2016 y diciembre de 2019, y desde entonces cumple arresto domiciliario por otra causa -la compra del campo “El Entrevero” en Uruguay-, en la que fue condenado a cuatro años y medio de prisión, aunque esa sentencia aún no está firme. Su defensa argumenta que, entre la cárcel y la domiciliaria, ya ha cumplido nueve años y medio, por lo que su condena de diez años estaría prácticamente saldada. Sin embargo, la jurisprudencia indica que en esta causa solo se contarían los tres años de prisión efectiva, ya que el resto del tiempo lo cumplió por otro expediente.

También deberán revisarse los casos de Martín Báez, Jorge Chueco y Daniel Pérez Gadín, que pasaron por situaciones similares y podrían haber agotado sus penas con el tiempo ya cumplido en prisión o bajo arresto domiciliario.

Comentarios