“Micromonólogos” se muda a la Sociedad Francesa

“Micromonólogos” se muda a la Sociedad Francesa

Se presentan tres obras contemporáneas con impronta femenina en autoría, actuación y dirección. Las miradas sobre las historias que se cuentan.

“TRIGO VERDE”. Sandra Pérez Luna interpreta a una militante ecologista.
31 Mayo 2025

Con tres nuevas obras escritas y montadas por mujeres, continúa esta noche desde las 21 el festival nacional itinerante Uaifai “Micromonólogos”, con partida en la Sociedad Francesa (San Juan 751). Cada texto de 15 minutos de duración está pensado para un público joven y aborda temáticas contemporáneas. La coordinación local está a cargo de María Lombana y Leandra Rodríguez.

La noche se abrirá con “Paisaje perfecto un monólogo díptico”, de Valeria Díaz, con la actuación de Gabi Saidón y la dirección de Ana Lucía Rodríguez. “Un mismo texto se bifurca en dos dimensiones escénicas: en una, el público atraviesa el umbral de su mente; en la otra, ella les cuenta su historia. En ese tránsito entre adentro y afuera, las palabras flotan como ecos de un recuerdo que se repite, se reinventa, se manipula”, se anticipa en la sinopsis.

Rodríguez es tucumana, pero está radicada y desarrolla su actividad artística en la Capital Federal. “Me atrajo volver para poder intercambiar experiencias, mostrar mi trabajo y cómo pienso el teatro. El formato facilitaba mi traslado y el de la actriz/música que me acompaña, por lo que pudimos ensayar acá”, señala en diálogo con LA GACETA.

Dos propuestas

Luego se presentarán, sucesivamente, dos propuestas dirigidas ambas por Verónica Pérez Luna: “Cabeza dura”, escrito por Verónica Martínez Campión e interpretado por Yoka Gil; y “Trigo verde”, de Alejandra Irene Hocher con Sandra Pérez Luna.

“Cuando Leandra y María me invitaron a participar, lo acepté como un desafío especial ya que no suelo trabajar con textos de otros autores. Cuando los elegí fue a partir de un claro precepto discursivo, que me apareció desde el comienzo como algo urgente para decir: ‘estamos sumergidos en la mierda que flota y se dispersa en los poros grises de un país que cada día duele más’. Lo vivo como una invitación a no quedarnos quietos a pesar de la crisis y la tremenda realidad que nos está golpeando”, le dice la directora a LA GACETA.

En “Cabeza dura”, una médica está presa y golpeada en una Comisaría después de participar en una movilización en defensa de sus derecho; mientras que en “Trigo verde”, una activista ecologista realiza una acción política en un museo para cuestionar a la sociedad de consumo. “Los textos no nos eran un lugar familiar hasta que le encontramos un sabor propio a las palabras y lo enlazamos con acciones lúdicas para intervenir el espacio”, explica.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios