Tras revelar información sobre la SIDE, Alconada Mon denunció que fue amenazado

Tras revelar información sobre la SIDE, Alconada Mon denunció que fue amenazado

El ataque, de naturaleza coordinada y persistente, incluyó 10 intentos de toma de control de su cuenta de WhatsApp, entre otras estrategias intimidatorias.

PROTAGONISTA. Oriundo de La Plata, Alconada Mon es abogado, periodista y escritor.
27 Mayo 2025

El reconocido periodista Hugo Alconada Mon, prosecretario de Redacción de LA NACION, denunció que fue blanco de un sofisticado ataque digital y de amedrentamiento. El hecho ocurrió luego de haber publicado información crítica sobre la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE).

El incidente ocurrió horas después de que Alconada Mon revelara la existencia de un Plan de Inteligencia Nacional, aprobado por la SIDE, que autoriza la recopilación y análisis de información sobre periodistas, economistas y otros "actores" considerados capaces de "erosionar" la confianza en funcionarios gubernamentales o "manipular" la opinión pública.

El ataque, de naturaleza coordinada y persistente, incluyó 10 intentos de toma de control de su cuenta de WhatsApp, mediante el envío de códigos de verificación fraudulentos. Un intento de acceso no autorizado a su cuenta de X (antes Twitter), para buscar restablecer la contraseña sin su consentimiento.

Además incluyó ataques directos a través de mensajes intimidatorios y ofensivos enviados a su teléfono celular desde al menos cuatro números diferentes y la inscripción no consentida de sus datos en una página pornográfica.

Los ataques persistieron contra el periodista

El primer intento de hackeo se produjo el domingo a las 20.57, con un mensaje de WhatsApp proveniente de un número registrado en Nueva York, supuestamente perteneciente a una cuenta de "WhatsApp Business". 

A esta situación, según denunció el propio Alconada Mon, le siguieron repetidos intentos de obtener acceso a su cuenta de WhatsApp hasta las 21.02. Posteriormente, se detectó un intento de alterar la contraseña de su cuenta de X. La escalada continuó con el registro de su nombre en una página pornográfica y la recepción de mensajes amenazantes.

Los ataques persistieron durante el lunes con la recepción de notificaciones falsas de plataformas pornográficas. La publicación de Alconada Mon expuso que el Plan de Inteligencia Nacional de la SIDE considera como "sujetos de interés" a quienes "manipulen a la opinión pública" durante elecciones, difundan "desinformación", "erosionen" la confianza en funcionarios a cargo de la seguridad nacional o comprometan el plan económico.

En respuesta a la publicación, la Oficina del Presidente emitió un comunicado, compartido por Javier Milei, en el que se negó el uso de la SIDE para perseguir opositores, periodistas o adversarios políticos. 

El gobierno desestimó las "versiones periodísticas" sobre el Plan de Inteligencia, aunque sin aportar detalles específicos. El Presidente Milei también acusó al "90%" del "periodismo" de ser "los mayores creadores de noticias falsas en la historia de la humanidad".

Comentarios