¿Qué es el síndrome de Amok?: podría ser la explicación de la masacre de Villa Crespo

¿Qué es el síndrome de Amok?: podría ser la explicación de la masacre de Villa Crespo

La mujer habría dejado su tratamiento psiquiátrico dos meses antes de la masacre.

Leguizamón y su familia solían hacer viajes juntos por el país y el exterior.
24 Mayo 2025

Este miércoles el país entero sufrió una conmoción ante la aparición de una familia completa muerta en Villa Crespo, Buenos Aires. Aunque en principio se sospechó del marido de la pareja, las últimas hipótesis y estudios forenses confirmaron que fue la madre de la familia quien se encargó de asesinar a su esposo e hijos adolescentes.

Laura Leguizamón, de entre 45 y 50 años según diferentes medios, se quitó la vida luego de haber apuñalado repetidas veces a cada uno de los integrantes de su familia. El triple asesinato y suicidio fue descubierton por la empleada doméstica del hogar, que a mitad de la semana se encontró con la terrible escena en su lugar de trabajo.

Leguizamón habría abandonado la medicación psiquiátrica

En la casa de Villa Crespo se encontraron blisters de medicación psiquiátrica. Según trascendió, Leguizamón tenía prescritos medicamentos para tratar depresión, ataques de pánico y cambios anímicos. También realizaba un tratamiento antipsicótico que habría abandonado hace aproximadamente dos meses. En paralelo, surgieron las primeras explicaciones que vincularían a Leguizamón con el síndrome de Amok. Pese a que no se esclareció el diagnóstico de la mujer, su psiquiatra fue convocado como testigo.

Los únicos resultados oficiales publicados hasta ahora fueron los preliminares de las autopsias hechas a los cuerpos. Estas indicaron que Bernardo Adrián Seltzer, el marido de Leguizamón, recibió tres puñaladas, mientras que su hijo 10 y 12. Uno de los niños intentó luchar y dejó una marca en el cuello de su madre que luego de los asesinatos se quitó la vida.

El síndrome de Amok podría explicar la masacre de Villa Crespo

Según el sitio especializado Psicología y Mente, el síndrome de Amok es un trastorno muy poco común cuya principal característica es la aparición de un brote de furia que induce al sujeto a un comportamiento asesino. Se ha observado que en muchos casos los individuos con este síndrome presentan una serie de trastornos como depresión moderada, aislamiento y elevado nivel de cansancio.

Temas Buenos Aires
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios