“Lo podemos sacar adelante”: San Martín visita a Quilmes con la fe intacta de seguir en lo más alto

“Lo podemos sacar adelante”: San Martín visita a Quilmes con la fe intacta de seguir en lo más alto

Con trabajo silencioso y confianza interna, el "Santo" afina detalles en Cebil Redondo. El choque frente al “Cervecero” será una oportunidad para volver al triunfo.

INDICACIONES. Ariel Martos habla con Darío Sand durante la práctica en el complejo Natalio Mirkin. Foto CASM.

La paz que reinaba en el complejo Natalio Mirkin en la previa del partido contra Quilmes parecía cuidadosamente planeada. No era un silencio tenso ni una quietud vacía: era la calma del que se sabe preparado. A la salida del entrenamiento, Darío Sand y Juan Cuevas intercambiaban ideas camino al gimnasio, mientras Ariel Martos, planilla en mano, trotaba decidido hacia sus colaboradores. “Nada puede quedar librado al azar”, parecía decir con cada paso. Los jugadores de San Martín, por su parte, bajaban las escaleras con serenidad hacia el comedor. Claro, allí se respiraba confianza.

“Buenos días, ¿cómo estamos?”, lanzó Mauro Osores con convicción al cruzar la puerta del comedor. A pesar de su desgarro, el defensor no perdía el optimismo. “Seguramente vuelvo dentro de dos fechas”, dijo al pasar. Gonzalo Rodríguez, aún en recuperación de una luxación de hombro, ofreció una respuesta similar.  “Con seguridad, ya estaremos listos para la segunda rueda”, aseguró.

Mientras tanto, el grupo “made in San Martín” -formado en su mayoría por jugadores tucumanos- se retiraba entre risas hacia sus vehículos. Agustín Prokop, Mauro Verón, Aníbal Paz, Gustavo Abregú, Guillermo Rodríguez, Ulises Vera, Tiago Peñalba y Alan Cisnero avanzaban a paso firme. Como si una sonrisa bastara para dejar atrás una racha sin victorias.

Puertas adentro, el plantel tiene claro el objetivo: volver a las bases, a ese funcionamiento que los llevó hasta la cima del torneo. De visitante, San Martín mostró una fortaleza notable, con una efectividad del 62,5%: cuatro triunfos, tres empates y apenas una caída contra Atlanta en Villa Crespo.

El próximo desafío será Quilmes, cuarto en la tabla y aún con aspiraciones de liderar. Un rival duro, que sin embargo viene de tropezar fuera de casa. Ariel Martos lo sabe, y por eso no deja lugar a la improvisación.

“Sabemos que nos quedan dos finales para cerrar la primera rueda y nos preparamos como siempre, enfocados en lo que depende de nosotros”, explicó el DT, con total seguridad sobre lo que pueden brindar sus dirigidos en los cruces contra el “Cervecero” y San Miguel.

“Nosotros corregimos errores, nos enfocamos en el trabajo. El partido pasado lo corregimos en el segundo tiempo, y justo nos quedamos con uno menos. Pero seguimos haciendo buenos partidos. No tengo dudas, y los chicos tampoco”, avisó Martos, que se mostró listo para el desafío que se vendrá. “Iremos con nuestras armas a sostener la campaña de visitante y recuperar la solidez defensiva”, agregó.

Esa solidez es uno de los pilares que el cuerpo técnico busca revalidar en el Centenario. San Martín se distingue por su eficacia atrás: mantuvo el arco en cero en 10 ocasiones, promedia apenas 0,5 goles en contra por partido, recupera 74,9 balones por juego y realiza casi 35 intercepciones por encuentro. Las salvadas promedian 2,9 y no hubo muchos errores que conduzcan a disparos peligrosos. Un bloque compacto, ordenado, y en crecimiento.

“Nosotros no vamos a entrar en desesperación”, explicó en voz alta con total convicción. “El desafío es hacer un buen partido, ir a buscar los tres puntos, sostener el volumen de juego y ser protagonistas”, dijo el DT sobre lo que implica cerrar una primera rueda en lo más alto.

En ese sentido, Matías García también comparte esa visión. Con voz calma, pero firme, el mediocampista, que ya cumplió con la fecha de suspensión, ofreció su lectura del presente “santo”.

“Nos quedan dos partidos muy importantes para cerrar bien esta primera parte del torneo. Siempre hay cosas para corregir. Contra Racing de Córdoba jugamos con uno menos más de 30 minutos, y aún así sacamos un punto. Eso también habla de carácter”, aseguró García, que no se guardó nada al hablar con la prensa.

"Tenemos que volver a las bases", pidió Matías García

Mientras que en lo que respecta al duelo contra el equipo dirigido por Sergio Rondina, el ex Güemes de Santiago del Estero fue realista pero optimista.

“Es un rival directo, con una localía fuerte, pero también con presión interna. Nosotros tenemos que volver a las bases: ser sólidos atrás, volver a dejar el arco en cero. Si estamos bien, lo podemos sacar adelante”, analizó el mediocampista, que comparte una premisa al igual que sus compañeros: ganar los dos partidos restantes sería ideal.

Pero el mensaje del equipo es claro. El camino no cambia, aunque haya tropiezos. “Sabemos que en la segunda parte del campeonato es cuando más fuerte tenés que estar. De local no podemos dejar más puntos. Y de visitante, si no podés ganar, al menos tenés que traer algo”, apuntó García.

Como contracara al buen presente de visitante, San Martín aún no conoce la derrota en La Ciudadela, pero acumula más empates que victorias. Para García, eso responde a la postura defensiva de los rivales. “Vienen a cerrarse, a llevarse algo. Nosotros tenemos que contrarrestar eso y dejar los tres puntos en casa”.

Aunque la primera mitad del torneo no terminó, el balance ya es positivo. “Al principio fue un arranque raro, difícil. Pero con el tiempo, fuimos entendiendo la idea de Ariel y creciendo”, concluyó García.

La calma reina en Cebil Redondo, pero no es resignación ni conformismo. Es convicción a una idea que esperan que quede plasmada en el duelo de este lunes.

Comentarios