
Ilusionadas, sonrientes y esperanzadas, así se entrenan las jugadoras de Atlético en la previa de una nueva edición de la Copa Federal. Las “Decanas” dominan el fútbol tucumano desde hace un par de años: conquistaron el Apertura 2023 y luego se quedaron con todos los títulos a nivel local. El equipo de Emiliano Herrera fue una máquina implacable que no dejó dudas ante ninguno de sus rivales. Pero eso no les basta. Atlético quiere más. Quiere dejar su huella en el plano nacional.
El desafío implica otra velocidad, otra preparación, otra mentalidad. No alcanza con haberlo ganado todo en casa: ahora se trata de medirse con las potencias del país y de dejar bien alto el nombre del club –y de Tucumán–. El camino comenzará mañana, a las 15.30, frente a Uthgra, en San Jorge.
La Copa Federal es uno de los torneos más prestigiosos del fútbol femenino. Este año participarán más de 80 equipos y funciona como un nexo que permite que los clubes del interior se enfrenten con los ocho mejores de la Primera División. En definitiva, es un puente hacia la federalización del deporte. Sin embargo, para llegar a enfrentarse a esas potencias, Atlético tiene un largo recorrido por delante: primero deberá superar la fase de grupos y luego conquistar la región Norte.
El “Decano” integra la zona 4 con Uthgra –el otro representante tucumano–, Libertad de Metán (Salta) y Progreso de Rosario de La Frontera (Salta).
Vale mencionar que Atlético vuelve a participar del certamen tras haberse ausentado en la edición anterior. Según cuentan las protagonistas, la Liga Tucumana no presentó los papeles a tiempo para la inscripción en la Copa Federal 2024, lo que dejó afuera tanto al “Decano” –campeón del Apertura 2023– como a Uthgra –ganador del Clausura 2023–. A modo de reconocimiento, la entidad tucumana emitió una resolución especial que permitió que ambos clubes pudieran inscribirse este año, independientemente de los resultados obtenidos en 2024.
Por la tercera clasificación
Con la ilusión renovada, Atlético va en busca de su tercera clasificación a la fase final. Desde la creación de la Copa Federal, participó en dos ocasiones: en las ediciones 2021 y 2023. En ambas fue eliminado en los octavos de final por San Lorenzo de Almagro. Un dato curioso: en los dos cruces cayó por el mismo marcador, 4-0.
Ludmila Monteros fue una de las delanteras presentes en la última participación del “Decano”. La centrodelantera es una de las piezas clave del equipo de Emiliano Herrera. Durante el Clausura 2024, anotó 10 goles y fue la máxima artillera del torneo. Esos laureles, sin embargo, no la conforman. Ella quiere mucho más.
“Queremos volver a viajar a Buenos Aires. Este año será un poco más exigente porque tenemos doble competencia: la Liga y la Copa”, dijo.
En ese sentido, el plantel de Atlético decidió sumar un día más de entrenamiento: pasaron de tres a cuatro prácticas semanales para mejorar la resistencia física y pulir algunos aspectos tácticos.
Para Monteros, uno de los principales objetivos es acortar la brecha física con los equipos de Buenos Aires. La delantera, incluso, considera que esa fue la causa del resultado abultado frente a San Lorenzo en la edición 2023. “Este tipo de torneo es muy valioso, pero también deja en evidencia la gran diferencia que existe entre el interior y Buenos Aires. Muchos equipos del interior no tienen las mismas condiciones que los equipos profesionales. En nuestro caso, nos falta de todo. Desde la falta de apoyo a los profes, que muchas veces trabajan sin asistencia; hasta cuestiones básicas como disponer de un gimnasio, materiales o espacios adecuados para entrenar. A eso se suma que muchas chicas trabajan y solo pueden entrenar una o dos veces por semana. Hay muchas complicaciones y no recibimos ayudas ni viáticos”, reflexionó la “9”.
Un grupo renovado
Emiliano Herrera dirige al plantel femenino desde marzo de 2022, cuando reemplazó a Julio Fernando Robles en el puesto. El entrenador es uno de los motivos del éxito provincial del “Decano”, aunque ahora el desafío es trasladar ese dominio al plano nacional.
Herrera considera que Atlético está en un grupo complicado. Sobre todo, apunta que los rivales tienen un juego mucho más físico que las del “Decano”. El entrenador, no obstante, entiende que para estos partidos siempre hay una cuota mayor de esfuerzo por parte de las futbolistas. “Siempre le damos prioridad al Federal, porque es el sueño de las chicas: competir, salir de la provincia, rozar con lo semiprofesional. El Federal, a pesar de ser un camino largo, es el más corto que tenemos en la provincia para eso. Las chicas vuelven a apostar por este proyecto con muchas ganas y con el sueño intacto”, indica.
Al igual que Monteros, Herrera habla sobre el amateurismo del fútbol femenino en Tucumán. La coordinación de los horarios y la duración de los entrenamientos es un reto difícil de superar. El DT, asimismo, cuenta que el plantel cambió mucho de un año para otro. “Hoy tengo muchas chicas jóvenes. En reserva hay jugadoras de apenas 12, 13 o 14 años, con muchas condiciones, pero necesitan apoyo. Y también están las referentes: Jacqueline Torossi, Yanina Ledesma, Adriana Larrahona… Son jugadoras con experiencia que ya vivieron esto y van a tener que marcar el camino”, cuenta.
Atlético, más allá de los contratiempos y las dificultades, está dispuesto a dar un plus para conseguir el gran objetivo: entrar, por tercera vez, a competir contra los grandes del fútbol nacional.