En una acción conjunta y transversal, un grupo de legisladores y dirigentes de distintos espacios de la oposición convocaron a firmar un “compromiso democrático” en defensa de la libertad de expresión. La iniciativa surge en respuesta a los ataques sistemáticos contra periodistas y medios de comunicación por parte del gobierno nacional y del propio presidente Javier Milei.
“El silencio frente al autoritarismo es una forma de complicidad. Por eso, reafirmamos nuestro compromiso con una Argentina donde la crítica no sea delito y la verdad no tenga dueño”, afirmaron en un comunicado difundido en coincidencia con el 25 de Mayo, fecha que conmemora el nacimiento de la Patria.
Entre los firmantes figuran referentes del peronismo como Daniel Arroyo, Ramiro Gutiérrez y Victoria Tolosa Paz; del radicalismo como Julio Cobos, Martín Lousteau, Carla Carrizo y Facundo Manes; del PRO, como la senadora Guadalupe Tagliaferri y la diputada Silvia Lospennato; además de dirigentes del socialismo, el GEN, la Coalición Cívica y Encuentro Federal.
Los promotores de la iniciativa expresaron su preocupación por lo que consideran “una escalada de agresiones desde el máximo estamento del poder”, en alusión directa a Milei y su entorno. “La libertad de prensa es uno de los pilares fundamentales de toda República. Sin prensa libre, no hay democracia”, remarcaron.
También apuntaron contra frases reiteradas en redes sociales por el presidente y sus seguidores, como “no odiamos lo suficiente a los periodistas”, que -según señalaron- busca “deslegitimar la palabra crítica” e instalar un clima de hostilidad. “La incitación al odio de manera explícita, o el ejercicio de violencia física en algunos casos, hacen más grave aún la situación y nos ponen en el deber de advertir sobre el grave retroceso institucional que ello implica”, agregaron.
El documento alerta sobre el uso del poder del Estado “para intimidar, silenciar y disciplinar a quienes ejercen su labor de manera crítica”, lo que -advirtieron- constituye una amenaza directa a la convivencia democrática.
La propuesta consiste en la firma de un compromiso público por parte de fuerzas políticas, organizaciones sociales, universidades, entidades profesionales, referentes culturales y ciudadanos en general, con cuatro medidas concretas:
- Apoyo irrestricto a la libertad de expresión, incluso ante críticas a los propios espacios políticos.
- Denuncia pública y sostenida de todo intento de hostigamiento a periodistas.
- Uso de todos los canales institucionales y partidarios para visibilizar y condenar estos hechos.
- Defensa de una perspectiva ética en el debate político, especialmente en tiempos electorales.
Con esta convocatoria, los dirigentes buscan generar una reacción colectiva para frenar lo que consideran una peligrosa deriva autoritaria por parte del gobierno nacional.