Cada 23 de mayo, la cultura argentina está de fiesta por el Día del Cine Nacional, una efemérides que celebra y reivindica la producción local. La fecha fue instaurada en conmemoración del estreno de “La Revolución de Mayo”, la primera película argumental argentina estrenada en el Teatro Ateneo de Buenos Aires en 1909.
La película, dirigida y protagonizada por Mario Gallo, incluye también la participación de Eliseo Gutiérrez y César Fiaschi. Cuenta las revueltas administrativas sobre la distribución de las cintas distintivas de la revolución en la ciudad, y acerca de la proclamación del nuevo gobierno liderado por Saavedra, presidente de la Nueva Junta, según indica la Secretaría de Cultura.
Las 10 mejores películas argentinas según IMDb
El sitio especializado en cine IMDb publicó un listado de las 32 mejores películas argentinas. En el top 10 figuran estrellas del cine nacional como Ricardo Darín, Gastón Pauls y Luis Brandoni y se incluyeron dos títulos del director Héctor Olivera.
10. Patagonia rebelde
En este drama histórico se cuenta la historia basada en un episodio real de la Patagonia. En 1920, trabajadores del sur del país agrupados en organizaciones anarquistas y socialistas emprenden una huelga reclamando mejoras en las condiciones laborales. La huelga finaliza cuando el gobierno nacional decide enviar militares a reprimir la protesta.
9. La noche de los lápices
La película también cuenta un episodio real que tuvo lugar en la historia argentina. El film aborda la historia de siete adolescentes de La Plata que son secuestrados, torturados y asesinados en 1976 a raíz de sus protestas por el aumento del boleto estudiantil.
8. Carancho
El film expone el mundo de los abogados que se aprovechan de accidentes de tránsito para obtener ganancias ilegales. En paralelo presenta una cruda historia de amor y conflicto entre un abogado corrupto y una médica adicta, atravesada por la corrupción.
7. Los traidores
Cuenta la vida de un militante sindical, que comienza su lucha en las filas peronistas durante los '60 y se corrompe en su ascenso al poder. Es destacada como el único film argentino que profundizó en el accionar histórico de corrupción de la CGT.
6. El robo del siglo
Es una película basada en un robo real al Banco Río en Acassuso, provincia de Buenos Aires. Los policías aguardan una orden para ingresar por asalto y rescatar a los rehenes. Pero cuando ingresan, no hay delincuentes: solo armas de juguete y personas retenidas y asustadas.
5. Esperando la carroza
Un clásico argentino definido como la mejor película nacional para muchos. Cuenta la irrisoria historia de una familia que cree haber perdido a su madre, una anciana que poco puede valerse por sí misma. Mientras preparan el velatorio, Mama Cora deambula por el vecindario como sus capacidades se lo permiten.
4. Iluminados por el fuego
Es una película bélico-dramática basada en el libro de Edgardo Esteban. Narra las experiencias de Esteban Leguizamón, un ex combatiente de la guerra de Malvinas.
3. Nueve reinas
Una pareja de estafadores ponen en juego todo su potencial para engañar a un coleccionista. El objetivo: venderle una importante pieza de sellos raros falsificada y valuada en millones.
2. El secreto de sus ojos
Un ex empleado judicial decide escribir una novela basada en el caso de un asesinato de 1974, reavivando un pasado que lo persigue y enfrenta a su propia vida, a un amor no correspondido y a la búsqueda de justicia. Recibió el premio Oscar en 2009 por Mejor Película Extranjera.
1. Relatos salvajes
Desde una comedia negra se cuentan seis historias independientes que dejan expuesto lo más bajo y visceral de la sociedad argentina. La pérdida de control, la corrupción y la violencia son los pilares que estructuran esta película.