El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció el "plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". Estuvo acompañado por el ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo y luego profundizó en los detalles durante una entrevista en el streaming Neura.
"El Estado tiene que amigarse con la gente y confiar en la gente -dijo Adorni-. Antes te perseguía como si fueras un narcotraficante. Ahora lo que estamos haciendo es tratar a los argentinos como lo que son: gente de bien que quiere ahorrar", explicó.
El funcionario argumentó que el objetivo del blanqueo es terminar con la persecución del Estado hacia los ahorristas. "No puede ser que si vos ibas a depositar un millón de pesos, se empezara a mover una estructura de información para arruinarte la vida", remarcó.
El mercado negro
Adorni calificó el anuncio como "uno de los más importantes que hicimos desde que asumimos". Además agregó que "el Estado, hasta ahora, no te permitía vivir porque te fundía".
Según el vocero, la medida busca revertir esta situación, al permitir que "gente que incluso cobrando en blanco, y pagando todos los impuestos, tenía que ir al mercado negro a comprar dólares, porque sabía que el Estado la estaba estafando".
"Esto no es un blanqueo, es que nadie te rompa las p...", enfatizó Adorni, quien también señaló que la medida facilitará transacciones cotidianas como la compra de un automóvil, sin la necesidad de "tortuosos regímenes de información".
Adorni concluyó que la medida pondrá "contenta a la gente" porque representa "la libertad de que la gente use la guita en lo que quiera".