La lucha de los jubilados se acompaña en estética clown

La lucha de los jubilados se acompaña en estética clown

“450” es la obra que Karina Tolosa, Liliana Ale y María Elena González repondrán esta noche en La Sodería. Últimas funciones de “Brevísimo”.

REBELDES. En “450”, tres clowns van a gestionar su jubilación ilusionadas en disfrutar la vejez con dignidad.

Todos los miércoles, la escena se repite: jubilados y pensionados reclaman frente al Congreso de la Nación para lograr ingresos dignos en sus últimos años de vida, y sufren la acción policial y de Gendarmería con gases lacrimógenos y palos. Evitar la naturalización de esos hechos semanales y despertar la indignación y la solidaridad son algunos de los planteos que se desprenden de parte de los manifestantes y de quienes los acompañan.

El discurso del oficialismo se centra en que la insuficiencia en el monto de jubilaciones y pensiones no es un tema nuevo, sino que se remonta a décadas atrás. La realidad de esa irrefutable afirmación no excluye la responsabilidad actual para encontrar una solución que implique la recomposición salarial del sector pasivo, uno de los más atrasados y ninguneados por parte del Gobierno.

Para visibilizar la lucha y ponerla en contexto histórico, Liliana Ale, Karina Toloza y María Elena González crearon la obra teatral “450”, presentada como un homenaje a la dirigente de la década del 90 Norma Plá, quien lideró las marchas contra Carlos Menem, y “a todas las personas que trabajaron y trabajan (fuera de casa o en tareas de la casa o de cuidados) y esperan jubilarse o ya lo están”.

“Reivindicamos el sueño de una jubilación digna y las acciones que llevó adelante Norma y que hoy están vigentes, porque está activado el plan perverso de desarticular el Estado, extender la edad para jubilarse y profundizar la negativa a entregar medicamentos que mejoran la calidad de vida de las personas mayores. Todo continúa por nosotras y por las que vendrán”, plantean las actrices.

La obra fue creada en clave de clown, y se repondrá esta noche a las 21.30 en La Sodería (Juan Posse 1.141). “Elegimos esta estética porque tiene cercanía con el público y porque a través del humor se genera un intercambio único de emociones. En un momento del país en el que la violencia se vuelve cotidiana, el clown con su ternura y vulnerabilidad nos conecta con un mundo posible, en donde se respete al ser humano en todas sus edades y condiciones”, aseveran.

La acción dramática sitúa a las tres payasas en la puerta de una institución pública, que ya no tiene sede, donde esperan para jubilarse. “¿Podrán cumplir su sueño después de años de trabajo? Concebimos el tiempo de la jubilación como un momento de la vida habitado plenamente por el deseo. Nos rebelamos ante una cultura gerontofóbica. Creemos en la revalorización de la vejez con una mirada inclusiva y de género, en la transformación de la sociedad para que atienda las necesidades y los derechos de mujeres y diversidades en la vejez y en derribar estereotipos sociales y culturales heredados con los que crecimos”, resalta Toloza.

“Creemos que el reclamo de dignidad se está proyectando al resto de la sociedad, pero aún falta. Por eso nos parece importante esta obra para visibilizar lo que está pasando. Hoy más que nunca, Norma está presente todos los miércoles acompañando a nuestros jubilados”, agrega.

15 minutos de humor

Hoy y mañana serán las últimas funciones de “Brevísimo”, el ciclo de obras humorísticas cortas, de 15 minutos de duración cada una, que tiene lugar en CiTá Abasto de Cultura (La Madrid 1.457), programadas a partir de las 22, con horario de comienzo estrictamente puntual.

Cada propuesta funciona autónomamente: el público compra la entrada por separado para el texto que le interese, y por cada tres tickets comprados a distintas obras, se regala una bebida en esta producción del grupo de teatro independiente La Jirafa.

La agenda abarca “Un mal presagio”, escrita y dirigida por Gustavo Delgado, con las actuaciones de María Sánchez Filippone, Lula Puyg y Paulina Salinas; “Pater”, de Pablo Albarello, protagonizada por Chabela Díaz y Julio Chacana, bajo la dirección de Benjamín Tannuré Godward; “Amigas maduras” de Carlos Cazila, con Cyntia Bulva y María Yanina Chaves; “Un pacto bestial”, con Natalia Yapura y José María Risso y “Jugarse la vida”, con Carla Greta y Alejandro Villagra, ambas escritas y dirigidas por Víctor Hugo Cortés, quien además protagoniza junto a Catto Emmerich la comedia tanática “Partir del todo”, dirigidos por Yapura.

Entre el 11 y el 26 de julio habrá un segundo ciclo de “Brevisimo”, para lo cual se hará próximamente un llamado a grupos independientes de la provincia para que presenten sus iniciativas.

Comentarios