La formación para el manejo de las redes sociales llegó a la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Tucumán. Esta unidad académica lanzó dos cursos breves que responden a esta necesidad transversal con propuestas concretas, accesibles y de rápida aplicación: una de las capacitaciones enseña a ser community manager y mientras que la otra procura que los participantes puedan construir su marca personal.
Ambos cursos comenzarán en la primera semana de junio, tienen una duración de dos meses y se dictan de manera virtual, lo que facilita la participación desde cualquier lugar. Están dirigidos a estudiantes, egresados, docentes y público en general, sin necesidad de acreditar conocimientos previos.
Community manager: un rol en auge
El curso Community Manager arranca el jueves 5 de junio, de 16 a 18.30 horas. Su objetivo es brindar herramientas prácticas para gestionar redes sociales de forma profesional: desde la planificación de contenidos hasta el uso de métricas y estrategias de crecimiento en plataformas como Instagram, Facebook, X o TikTok.
En tiempos en los que las marcas personales, emprendimientos y empresas necesitan tener una presencia digital constante, esta formación se presenta como una opción clave para quienes quieren insertarse laboralmente en el mundo online o mejorar su desempeño.
Post Instagram
Marca personal: cómo destacar tu perfil
El segundo curso enfocado en el desarrollo de marca personal comienza el miércoles 4 de junio, y se desarrolla entre las 17 y las 18.30 horas. En este caso se apunta a quienes buscan diferenciarse en su ámbito, encontrar su identidad profesional y aprender a comunicarla de manera estratégica.
Durante los encuentros se trabajarán temas como la definición de propósito, la construcción de una narrativa propia, el uso de redes para posicionarse, y la generación de oportunidades laborales a partir de una presencia digital coherente y atractiva.
Post Instagram
Aranceles accesibles y descuentos para estudiantes
Ambos cursos ofrecen la posibilidad de pagar en una o dos cuotas, con tarifas diferenciadas para estudiantes, egresados y personal docente/no docente de la Facultad de Derecho. También están abiertos a personas de otras facultades y al público general.
Valores en dos cuotas:
- Estudiantes de la Facultad de Derecho: $ 17.000.
- Egresados, docentes y no docentes de Derecho: $ 19.000.
- Público general y otras facultades: $ 21.000.
Valores en una sola cuota:
- Estudiantes de Derecho: $ 32.000.
- Egresados, docentes y no docentes de Derecho: $ 36.000.
- Público general y otras facultades: $ 40.000.