El Gobierno anunció las medidas para flexibilizar los controles del uso de los dólares “bajo el colchón”. El anuncio del nuevo diseño del nuevo esquema estuvo a cargo del vocero presidencial Manuel Adorni y del ministro de Economía, Luis Caputo.
Adorni definió como "el plan de reparación histórica de los ahorros de los argentinos". El funcionario explicó que tiene dos etapas: la primera lo que puede hacer el Estado, a través de un decreto que firmará en las próximas horas. La segunda; un proyecto de ley para blindar a los ahorristas de aquí al futuro para las próximas generaciones.
"Tus dólares, tu decisión. O sea lo tuyo es tuyo y podés gastarlos donde quieras. No vamos a retroceder ni un centímetro en la batalla contra el crimen", agregó. "Se acabó la ridiculez de que paguen justos por pecadores", insistió.
Por su parte, Caputo detalló las medidas concretas y los instrumentos para el primer paso del plan de medidas. "Quiero dar el contexto de este mandato presidencial para resolver este tema en Argentina -dijo el ministro-. Argentina se acostumbró a regular por la excepción. Es decir, asume que el 99,9% de lso argentinos son criminales y eso generó un nivel de informalidad, que se da por el exceso de impuestos y por el exceso de controles y de regulaciones".
La normativa del nuevo esquema
Adorni explicó que el Poder Ejecutivo firmará un decreto en las próximas horas para modificar las regulaciones vigentes. Además, indicó que la Unidad de Información Financiera (UIF) adaptará su normativa al nuevo esquema. “Hoy esto se acaba”, dijo el vocero, al anunciar el fin del régimen que, según sus palabras, trataba “a todos los argentinos como potenciales delincuentes”.
El funcionario describió un contexto en el que el Estado monitoreaba todas las operaciones financieras. Criticó que los ciudadanos tuvieran que justificar compras menores y denunció que la UIF solo auditaba el 0,34% de las transacciones sospechosas. “La voracidad fiscal nos llevó a malgastar recursos en vigilar a una persona por comprarse una licuadora”, señaló.
Además, Adorni recordó que durante los últimos años rigió un cepo cambiario que equiparaba la compra de dólares a la actividad delictiva. “Tuvimos cepo durante casi 10 años, poniendo a las personas que querían comprar más de 200 dólares al mismo nivel que un delincuente como el Capone”, afirmó. Según el Gobierno, por cada peso formal circulan cinco en la informalidad.
Las medidas anunciadas
Estos son los principales puntos:
-No se informarán ante ARCA compras personales con tarjeta de crédito, débito ni billetera virtuales.
-Los escribanos ya no deberán informar ninguna actividad notarial.
-Los vehículos usados y el régimen de pago de expensas también quedan exentos de ser informados.
-El comprador o el agente inmobiliario no deberán informar la compra-venta de inmuebles.
-Los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA.
-Se prohíbe a los bancos solicitar la declaración jurada de impuestos nacionales.
Noticia en desarrollo...