Australia convence a cada vez a más jóvenes que quieren estudiar en el exterior

Australia convence a cada vez a más jóvenes que quieren estudiar en el exterior

El país de Oceanía superó los 200.000 estudiantes extranjeros en sólo un mes. ¿El anzuelo? Un mix entre educación, empleo y visa para quedarse.

EDUCACIÓN INTERNACIONAL. Australia superó los 200.000 estudiantes extranjeros en febrero y ofrece oportunidades laborales y migratorias atractivas para jóvenes latinoamericanos. / GOOGLE
21 Mayo 2025

Australia está viviendo un fenómeno educativo sin precedentes: en febrero de este año recibió a más de 200.000 estudiantes internacionales, un récord que marca un antes y un después en su posicionamiento como destino académico global. El dato representa un crecimiento del 15% en comparación con el mismo mes del año pasado y supera por ek 10% el récord anterior registrado en 2019.

El fenómeno no es casualidad. Aunque el país mantiene ciertas restricciones migratorias, la combinación de una educación de calidad, un entorno multicultural inclusivo y un modelo migratorio flexible convierte a Australia en una de las opciones más atractivas para jóvenes que quieren estudiar y proyectar una nueva vida en el extranjero.

Un destino que va más allá de los estudios.

Las cifras del Departamento de Educación, Habilidades y Empleo de Australia, reflejan el interés sostenido por este país como destino para la formación. El atractivo no está sólo en la calidad de sus universidades, nueve de las cuales aparecen entre las 100 mejores del mundo, sino en todo el ecosistema que rodea a la experiencia estudiantil.

Uno de los puntos clave es la visa 485 (Temporary Graduate), que permite a quienes se gradúan de carreras universitarias o de posgrado quedarse a trabajar legalmente durante al menos dos años. Esto representa una ventaja estratégica para quienes buscan adquirir experiencia internacional o incluso iniciar un camino hacia la residencia.

Un modelo que combina educación y trabajo

A diferencia de otros destinos, Australia permite que tanto el estudiante como su acompañante, en el caso de no viajar solo, trabajen durante la estadía. En el caso del estudiante puede hacerlo hasta 48 horas cada dos semanas, mientras que su pareja puede trabajar de forma full time. El salario mínimo, uno de los más altos del mundo, hace que sea viable sostenerse económicamente y, en muchos casos, recuperar la inversión en educación.

Este modelo resulta especialmente atractivo para jóvenes latinoamericanos que buscan independencia y proyección. Como explica Carola Wober, directora de CW International Education, “la experiencia australiana se puede vivir en pareja, optimizando los recursos y alcanzando objetivos conjuntos”.

Becas y costos que marcan la diferencia

Aunque estudiar afuera suele ser costoso, Australia presenta una ventaja concreta para los estudiantes de América Latina: becas entre el 20% y el 50% del valor total, dependiendo del promedio académico. Esto, sumado a un tipo de cambio favorable (el dólar australiano es el 40% inferior al estadounidense), hace que estudiar allí sea más accesible en comparación con destinos como los Estados Unidos, Reino Unido o Canadá.

Por ejemplo, un máster puede costar cerca de 22.000 dólares estadounidenses al año. Con una beca del 25%, ese monto baja a aproximadamente 1.400 dólares por mes, y si se suma un ingreso por trabajo, el presupuesto mensual puede equilibrarse sin demasiadas dificultades.

Una inversión que proyecta futuro

Más allá del título, Australia ofrece alta empleabilidad. Según el Times Higher Education Employability Rankings 2025, el país se destaca por incluir pasantías, proyectos reales y simulaciones empresariales en sus programas, lo que genera una tasa de inserción laboral del 79% dentro de los seis meses posteriores a la graduación.

Para muchos jóvenes, esta experiencia se transforma en algo más que una etapa: es el comienzo de un nuevo proyecto de vida. “Estudiar en Australia no es solo una experiencia académica, sino una posibilidad real de construir un futuro en otro país”, concluye Wober.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios