El Instituto Nacional del Cáncer de Argentina, reveló datos sobre el cáncer de próstata: se registraron 3.578 defunciones, que representan una tasa bruta de 15,9 defunciones cada 100.000 varones en 2022. Se trata de una enfermedad, en que las células de la próstata, comienzan a crecer sin control.
Esta es uno de los tipos de cáncer más comunes en hombres. Recientemente, se está concientizando más sobre su gravedad debido al anuncio de Joe Biden, expresidente de Estados Unidos, sobre su diagnóstico de cáncer de próstata.
Síntomas del cáncer de próstata
La American Cancer Society indica que en los casos más avanzados de esta enfermedad puede causar:
-Problemas al orinar, incluyendo un flujo urinario lento o debilitado o necesidad de orinar con más frecuencia, especialmente de noche.
-Sangre en la orina.
-Disfunción eréctil.
-Dolor en las caderas, la espalda (columna vertebral), el tórax (costillas) u otras áreas debido a que el cáncer que se ha propagado a los huesos.
-Debilidad o adormecimiento de las piernas o los pies, o incluso pérdida del control de la vejiga o los intestinos debido a que el cáncer comprime la médula espinal.
¿Cómo es el examen para el cáncer de próstata?
Existen varios métodos para verificar señales de la enfermedad. Pero, una glándula prostática anormal palpada durante un tacto rectal puede ser la única señal del cáncer de próstata.
Es necesaria una biopsia para saber si se tiene este tipo de cáncer. La cual se refiere a un procedimiento para extraer una muestra de tejido de la próstata. La muestra se envía a un laboratorio para su análisis. Esto se hará en el consultorio del médico. Se suele recomendar una biopsia si se tiene un nivel de PSA (antígeno prostático específico) alto o un tacto rectal revela que la próstata está dura o tiene una superficie irregular.
Los resultados de la biopsia se reportan usando lo que se denomina la escala y el puntaje de Gleason. Esta escala indica la velocidad con que se podría diseminar el cáncer. Se clasifican los tumores en una escala de 1 a 5. Se pueden tener diferentes grados de cáncer en una muestra para biopsia. Los dos grados más comunes se suman entre sí. Esta suma da el puntaje de Gleason. Cuanto más alto sea, mayor será la probabilidad de que el cáncer se pueda diseminar más allá de la glándula prostática.