La Organización Mundial de la Salud se reúne para debatir el presupuesto

La Organización Mundial de la Salud se reúne para debatir el presupuesto

La decisión de Estados Unidos de no pagar las cuotas pone al organismo frente al peligro de reducir sus tareas de salud en el mundo.

PACTO. La asamblea aprobó un acuerdo para prevenir pandemias.
20 Mayo 2025

GINEBRA, Suiza.- El órgano decisorio de la Organización Mundial de la Salud (OMS) inició una reunión anual envuelta en la incertidumbre presupuestaria por la decisión de Estados Unidos de no pagar las cuotas acordadas como miembro.

El asunto, que amenaza con obligar a reducir el personal y las operaciones de la agencia de la ONU, acapara toda la atención de la Asamblea Mundial de la Salud, que debe hacer frente a un déficit de U$S 1.700 millones en los planes de gasto de la OMS para 2026-2027. Estados Unidos no asistió a la reunión. La Argentina, tampoco.

El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, inauguró la asamblea, que se celebrará hasta el 27 de mayo, con un llamado a los países para que respalden un acuerdo sobre pandemias destinado a evitar que se repita la crisis de la covid-19. El texto del acuerdo, que busca mejorar la vigilancia de las pandemias y el acceso a vacunas, se concluyó por consenso el mes pasado, tras más de tres años de negociaciones.

Estados Unidos se retiró de esas conversaciones tras la decisión del presidente, Donald Trump, de sacar a su país de la OMS, un proceso que tarda un año en completarse.

Se prevé que el acuerdo se adopte hoy en Asamblea , “un momento verdaderamente histórico” según Tedros.

El documento fue adoptado el lunes en comisión de la Asamblea, antes de la votación del martes, indicó la presidenta de la comisión. “El proyecto de resolución A 78\10 addendum 1 ha sido adoptado por 124 votos contra cero, con 11 abstenciones”, declaró la presidenta de la Comisión, la ministra de Salud de Namibia, Esperance Luvindao, tras una votación con mano levantada solicitada por Eslovaquia. La adopción en comisión deja entrever que la votación en la Asamblea mundial será una formalidad.

Abstenciones

Entre los países que se abstuvieron el lunes figuran Irán, Israel, Rusia, Italia, Eslovaquia y Polonia. Sin embargo, lo que más preocupa a los delegados son los problemas de financiación y los recortes de la ayuda internacional de Washington.

La administración Trump se niega a pagar las cuotas acordadas para 2024 y 2025, además de que congeló toda la ayuda exterior estadounidense, incluida la destinada a proyectos sanitarios en todo el mundo.

La decisión obliga a la agencia, con sede en Ginebra, a realizar un posible recorte del 25% de los gastos salariales y de la contratación en ciudades más baratas. Durante la semana, la asamblea tendrá que decidir si aumenta las cuotas de afiliación a la OMS en un 20%.

Comentarios