El gobierno de Milei flexibiliza la importación de alimentos para uso personal y elimina trámites ante la Anmat

El gobierno de Milei flexibiliza la importación de alimentos para uso personal y elimina trámites ante la Anmat

Se puede comprar por courier hasta cinco veces al año, con el mismo sistema que se usa para ropa o electrónica.

IMPORTACIONES. Imagen ilustrativa
19 Mayo 2025

El gobierno de Javier Milei oficializó una nueva normativa que simplifica la importación de alimentos para consumo personal. A partir de ahora, ya no será necesario realizar gestiones ante la Anmat (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para el ingreso de productos alimenticios adquiridos en el exterior, siempre que no tengan fines comerciales.

La medida fue establecida mediante la Disposición 3280/2025, publicada este lunes en el Boletín Oficial y firmada por la titular del organismo, Nélida Bisio. Con esta disposición, se permite que cualquier persona pueda comprar alimentos en el extranjero y recibirlos en su domicilio a través del sistema courier, utilizando el mismo mecanismo actualmente vigente para la importación de ropa, libros o dispositivos electrónicos, consignó el diario "Ámbito"..

Para acceder a este beneficio, la nueva normativa establece ciertas condiciones:

- Máximo de tres unidades por tipo de producto por envío.

- Cada paquete no puede superar los 50 kilogramos de peso.

- El valor total de la compra no debe exceder los U$S3.000 estadounidenses.

- Se permiten hasta cinco envíos por persona al año.

Además, se eliminan trámites previos como la autorización para el ingreso de alimentos de uso personal, los permisos para alimentos de uso médico compasivo o los requerimientos aplicables a productos provenientes de donaciones internacionales.

En la Anmat aclararon que la normativa excluye la posibilidad de comercializar estos productos, los cuales deberán cumplir con lo dispuesto en el Código Alimentario Argentino.

Necesidades nutricionales específicas

Una de las principales poblaciones beneficiadas por esta flexibilización será la de pacientes que requieren alimentos para propósitos médicos específicos, como preparados nutricionales recetados por profesionales de la salud para personas con condiciones que les impiden seguir una dieta convencional. 

Hasta ahora, para importar este tipo de productos era obligatorio gestionar una autorización especial ante el organismo regulador.

Esta disposición se enmarca en la política de desregulación impulsada por el Ministerio de Economía, a cargo de Luis "Toto" Caputo, con el objetivo de “optimizar recursos, agilizar procesos y brindar mayor libertad a los usuarios”, según expresa el texto oficial.

Tamaño texto
Comentarios
Comentarios