Un trabajador del sistema de salud británico (NHS) recomendó un tip alimenticio que podríai ayudar a prevenir enfermedades neurodegenerativas como la demencia o el Alzheimer. El mensaje que se difundió a través del diario The Mirror explicó de qué manera esta mezcla de alimentos potencia sus propios beneficios para el cerebro.
Karan Rajan, trabajador del NHS, explicó que los polifenoles generan un efecto protector en el sistema cognitivo. Existen dos alimentos que, combinados, han sido objeto de múltiples estudios por su vínculo con una mejor función cerebral.
¿Cuál es la combinación de alimentos que puede proteger al cerebro del Alzheimer y la demencia?
Según una investigación de la Universidad de Harvard de 2020, las frutas ricas en flavonoides —como los arándanos, las manzanas o ciertos tipos de té— pueden reducir el riesgo de deterioro cognitivo en personas mayores. Estas sustancias tienen efectos antioxidantes y antiinflamatorios que ayudan a proteger las células del cerebro.
Un estudio publicado en la 'Journal of Alzheimer’s Disease' concluyó que el consumo regular de nueces podría no solo reducir el riesgo de Alzheimer, sino también retrasar su aparición o disminuir su progresión. "Si tomas arándanos y nueces juntos como tentempié, se convierten en una potente defensa para el cerebro", señaló el especialista, Rajan.
¿Por qué esta combinación previene el Alzheimer y la demencia?
Karan Rajan explicó que los polifenoles presentes en los arándanos, al unirse con los ácidos grasos omega-3 de las nueces, generan un efecto protector sobre el sistema cognitivo. Además estos frutos secos contienen grasas saludables, proteínas, fibra, vitaminas y minerales, lo que las convierte en un alimento ideal para la dieta.
Aunque ningún alimento garantiza la prevención total de estas enfermedades, sí existen evidencias de que una dieta equilibrada, rica en nutrientes y acompañada de ejercicio físico y otros hábitos saludables, puede disminuir significativamente las probabilidades de padecerlas. Reducir el consumo de productos ultraprocesados, alcohol y azúcares, mantener un peso saludable y controlar enfermedades como la hipertensión o la diabetes también son factores clave para proteger la salud cerebral.