
El mayor decomiso de cocaína del año en la provincia se registró en la ruta 40, en la localidad de Quilmes. Personal de Gendarmería Nacional detuvo a dos parejas que transportaban 258 kilos de cocaína. Con esta cantidad de droga, que fue valuada en U$S 903.000, cuando no terminó el quinto mes del año, se decomisaron 641 kilos de ese estupefaciente, superando los registros de 2023, que fue de 575 kilos, y los de 2024, que se estableció en 415 kilos.
Según pudo establecer LA GACETA, los gendarmes estaban realizando controles preventivos por la también llamada “Ruta de los Valles” en la localidad de Quilmes. Los uniformados que pertenecen al escuadrón de Aguilares los detuvieron y descubrieron que ambos vehículos presentaban alteraciones en el sector de la caja. Los trasladaron hasta un lugar más cómodo para realizar la requisa y confirmaron las sospechas. Por eso detuvieron a dos parejas.
Destino: Catamarca
Uno de los vehículos tenía escondidos 146 paquetes que tenían un peso de 141 kilos, mientras que en el otro, los efectivos encontraron 112 ladrillos que arrojaron un peso de 117 kilos. Con esa cantidad de cocaína, después del proceso de estiramiento, se podrían obtener hasta 2.000 kilos de ese estupefaciente para ser comercializados en la calle.
LA GACETA pudo establecer que los vehículos tenían diferentes orígenes y destinos. Uno de ellos había partido desde Rosario de Lerma y el otro, de Salta Capital. En principio, los cargamentos eran llevados a las localidades catamarqueñas de Belén y de Santa María.
Para “enfriar”
Los investigadores creen que los detenidos trabajaban para una organización que se dedica al tráfico de cocaína a gran escala. También sospechan que los destinos elegidos podrían haber servido para “enfriar” (ocultar la droga para evitar ser descubiertos) y luego enviar la sustancia a otras provincias. “Es imposible que esa cantidad de cocaína sea para consumidores locales”, dijo una fuente.
Son tres los procedimientos que se hicieron en la ruta 40 en una semana. En total, los gendarmes del escuadrón Aguilares decomisaron 59 kilos, por lo que en total fueron 317 kilos de cocaína (valuados en U$S1,1 millones) incautados en el trayecto tucumano de ese camino. Pero si se tiene en cuenta los secuestros registrados en el sector salteño, que fueron 228 kilos (con un valor estimado de U$S 798.000), son 545 kilos de este estupefaciente incautados en lo que va del año en la “Ruta de los Valles”.
Un solo control
En Tucumán, sólo la Policía de Tucumán tiene un puesto de control fijo en Colalao del Valle que funciona desde que se fortaleció el Operativo Lapacho.
Gendarmería contaba con uno, pero fue desafectado cuando la Dirección Nacional de Vialidad le solicitó la devolución del edificio que ocupaba.
Desde ese momento, los operativos que realizan son eventuales y son realizados por el personal que está destinado en Aguilares.
Mayo de 2025 se transformó en un punto de quiebre en la historia del narcotráfico de la provincia. Si bien aún no terminó el quinto mes del año, se incautó más cocaína y marihuana que en 2023 y 2024. Esa es una señal inequívoca de que están fallando los controles en la zona de frontera y que Tucumán pasó a ocupar un punto clave en el tráfico de estupefacientes a nivel regional.
Con los 641 kilos de cocaína secuestrados en lo que va del año, ya se superó en más de un 50% lo decomisado de todo el 2024, que terminó siendo de 415 kilos. El registro de 2023 fue bastante particular, puesto que se llegó a los 575 kilos de esa droga porque hubo un decomiso de 459 kilos en 7 de Abril. Aún así, hasta mayo ya se superó esa marca en más de un 15%.
Marihuana
El secuestro de marihuana en la provincia también batió un récord. En lo que va del año se decomisaron 265 kilos de cannabis. En todo 2024 fueron 208 kilos y en 2023, 187 kilos. Pero además del incremento, en marzo encontraron en la localidad de El Puestito (Burruyacu) una plantación con 550 plantas de ese vegetal con el que se podría haber producido 1.100 kilos de flores.