
Contra Dogos, lejos estuvo de ser la noche que Tarucas soñó. La franquicia del NOA, que llegaba envalentonada tras sus dos grandes triunfos sobre Peñarol y Selknam, tuvo un mal partido y fue superado claramente por el campeón defensor, que se llevó el triunfo por 43-29 por la fecha 12 del Súper Rugby Américas, y complicó la clasificación a semifinales del equipo de Álvaro Galindo.
Quizás la diferencia final en el marcador no sea tan contundente. Pero en el juego, principalmente en la segunda mitad sí lo fue, a favor del campeón defensor. Los cordobeses jugaron, tal vez, el mejor partido del torneo: fueron precisos, se impusieron en el contacto y tuvieron una alta efectividad en ataque.
Y eso que los primeros minutos fueron todos “naranjas”. Tras un penal de Nicolás Roger casi en la primera jugada del partido, Simón Benítez Cruz marcó un try inolvidable, con una corrida de más de 40 metros. Evitó tackles y apoyó bajo los palos, en una jugada que nació en un penal forzado por Tarucas, a metros de su propio ingoal. Fue un 10-0 parcial que ilusionaba.
En ese primer tiempo, Dogos ya dio señales positivas: estuvo mucho más firme en el contacto; dominó el juego físico y, cuando pudo desplegar a sus backs, causó daño. Solamente le faltó la contundencia para plasmarlo en el marcador. Aún así, con dos penales de Juan Bautista Baronio, y un try de Franco Rossetto convertido por el apertura, el equipo de Nicolás Galatro se fue al descanso 13-10 arriba.
Tarucas tuvo sus oportunidades en ataque también, pero las imprecisiones le costaron caro. La más dolorosa, el penal de Roger que reventó un palo en la última jugada de la primera mitad.
Ya en el segundo tiempo, la historia fue otra. En cinco minutos, Dogos se despegó en el marcador con un penal de Baronio y un try de Lautaro Cipriani, surgido de un buen quiebre del tercera línea Aitor Bildosola. Como tantas otras, esa jugada dejó en evidencia a una defensa de Tarucas que no estuvo firme, como sí lo había estado en gran parte del campeonato.
Pese a que las señales de que la noche estaba torcida eran claras, Tarucas descontó rápidamente con un try de Thiago Sbrocco, luego de una buena jugada en ataque. Pero la ilusión duró poco: en 15 minutos, Dogos pasó de ganar 23-15 a hacerlo 43-15.
¿Cuál es la explicación para semejante parcial a favor de los cordobeses? Simple: mientras Dogos fue conciso y claro (explotó la velocidad y potencia de sus backs y fue muy superior en el contacto) Tarucas no sólo acumuló errores, sino también infracciones que le costaron, por ejemplo, una amarilla a Benjamín Garrido cuando la distancia en el marcador todavía era de ocho puntos.
Dos penales de Baronio, producto de dos infracciones evitables de Tarucas, estiraron la diferencia a 14 puntos. Y luego, llegaron los tries. Primero, del medio scrum Juan Lovell, en un gran contraataque tras una pérdida de Luciano Asevedo; y luego, de Genaro Fissore, en una jugada que surgió tras una pérdida de Tomás Vanni cuando intentó salir con un kick corto.
En Tarucas sabían que las chances de remontada eran prácticamente nulas con poco más de 15 minutos por jugar. Pero la chance de llevarse un punto bonus ofensivo estaba. A_eso apuntó el equipo de Galindo, y lo consiguió: con tries de Juan Manuel Vivas -tras una buena jugada preparada en un line ofensivo- y Stefano Ferro -en la última jugada del partido-. Con eso y las buenas conversiones de Roger e Ignacio Cerrutti, Tarucas pudo decorar el marcador en 29-43.
“Dogos vino a plantarse de muy buena manera, y manejó muy bien los tiempos del partido. Cuando se metieron dentro de nuestra defensa, facturaron. Pidieron palos cuando tenían que pedir, y nos hicieron un par de tries con quiebres muy limpios”, analizó Diego Vidal, entrenador asistente de Tarucas, que igualmente rescató el espíritu de sus dirigidos. “Los chicos hicieron un esfuerzo tremendo; jugaron hasta el final y nos trajimos un punto valioso que puede ayudarnos en las cuentas finales”, agregó.
¿Lo mejor de la noche? Según información oficial se rompió el récord de asistentes: más de 11.500 personas coparon “La Caldera del Parque”.
Con dos fechas por delante, ante Cobras en Brasil y ante Yacaré en Tucumán, Tarucas todavía tiene aspiraciones de clasificar a semifinales. Por lo pronto, apuntará a recuperarse después de semanas muy desgastantes para llegar bien al duelo ante Cobras y esperar que los resultados ajenos le den una mano para seguir soñando.