Luego de los primeros tres días del Hot Sale, la empresa de comunicación Urban hizo un análisis sobre las ventas del evento de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (Cace). Uno de los puntos vistos fueron los productos más vendidos en seis provincias de Argentina. En Tucumán, el top estuvo encabezado por un extraño artilugio.
Él Jardín de la República no fue el único lugar que sorprendió por su top de ventas. Buenos Aires y Caba, por ejemplo, tuvieron entre los primeros puestos el jabón líquido. En Santa Fe, en cambio, se priorizaron los juegos de toallón y toalla; en Mendoza, los sérums capilares y en Neuquén los taladros.
Pero en Tucumán el más comprado fue un producto que destaca por su capacidad para ayudar a conciliar el sueño y pasar mejor las noches. El primer puesto fue para el kit dilatador nasal. En segundo lugar quedaron las toallas húmedas de bebé, producto usado para limpiar la piel, y los smart TV que ya son un clásico en estas listas.
¿Qué es un kit dilatador nasal?
Los dilatadores nasales vienen en diferentes tamaños y presentaciones. Su precio puede variar según el tipo que se elija. Existen unos imantados y otros sin imantar. La diferencia es que los primeros tienen un precio que varía entre los $30.000 y $40.000, mientras que los no imantados rondan los $10.000. Los de tecnología más avanzada –y los que no aparecen tanto– pueden ascender hasta los $150.000.
Se trata de un conjunto de pequeñas piezas que cobró popularidad en los últimos años. Su uso creció entre quienes buscaban una solución para dejar de roncar por las noches o quienes simplemente querían una ayuda para poder respirar mejor. El kit nasal imantado tiene un funcionamiento sencillo que consiste en dos parches adhesivos y una tira de apertura, todo imantado.
Los parches se colocan sobre la nariz, uno a cada lado, de manera que el imán quede expuesto hacia el exterior. Estos adhesivos, que son descartables, se venden en cajas como repuestos para poder seguir usando el kit una vez que los primeros se acabaron. La tira de apertura se debe ubicar sobre la nariz en posición horizontal, de modo que los imanes de las puntas de esta pieza coincidan con los imanes de los adhesivos.
Lo que el mecanismo logra es, justamente, dilatar las fosas nasales abriendo un espacio mayor que permite la circulación del aire. De este modo, quienes roncan por las noches tienen mayor facilidad para respirar.