Tierra del Fuego se prepara para la batalla legal contra Nación por la eliminación de aranceles a productos tecnológicos. El gobierno provincial, encabezado por Gustavo Melella, anunció que demandará judicialmente al Estado nacional si se concreta la eliminación de aranceles a los productos tecnológicos ensamblados en la isla
Esta medida anunciada por la administración de Javier Milei pone en riesgo miles de empleos en esa provincia. La decisión, que aún no se formalizó en el Boletín Oficial, desató una ola de críticas y preocupación en Tierra del Fuego, donde la industria electrónica genera alrededor de 8.500 puestos de trabajo.
"Vamos a judicializar si se confirma en los términos en que fue anunciado", advirtió Melella. El mandatario acusó al Gobierno nacional de actuar "con violencia y soberbia" y de "faltarle el respeto al pueblo fueguino".
Además, el gobernador denunció la falta de comunicación previa por parte de la Casa Rosada, incluso con referentes locales de La Libertad Avanza.
asassa
Melella criticó duramente las declaraciones del diputado José Luis Espert y del ministro Federico Sturzenegger, quienes sugirieron convertir la isla en "un parque de diversiones". "Nos tratan como si Ushuaia fuera todo y no existieran las otras localidades ni la cadena productiva que se extiende en toda la isla. Hablan con una lógica porteña, subestiman", lamentó el mandatario provincial.
El gobernador enfatizó el impacto negativo que la medida tendría en el empleo y recordó experiencias pasadas similares durante la gestión de Mauricio Macri. "No me importa si me faltan el respeto a mí, pero no voy a permitir que se lo falten a nuestro pueblo", aseveró. "Nos tratan como si fuéramos culpables de todos los males del país. No entienden que esta es una industria tecnológica calificada, con inversión y desarrollo", resaltó.
Paralización de la producción
En respuesta al anuncio, las fábricas electrónicas de Tierra del Fuego iniciaron un paro por tiempo indeterminado. La medida fue respaldada por Melella. La ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández, advirtió sobre la potencial "pérdida de miles de puestos de trabajo y menor competitividad para la industria".
Por su parte, Ana Vainman, presidente de la Asociación Fueguina de Representantes de la Industria Electrónica (Afarte), se mostró cautelosa y destacó la necesidad de analizar en detalle las medidas.
Si bien valoró la posible simplificación aduanera que permitiría un flujo más eficiente de productos desde Tierra del Fuego al continente, advirtió que es crucial esperar la publicación de la normativa para comprender su impacto real. Vainman también desmintió la baja de precios anunciada para teléfonos celulares fabricados en la isla, aclarando que el ejemplo mencionado se refería a productos importados.