Hot Sale 2025: el choque generacional en el carrito de compras, según Google

Hot Sale 2025: el choque generacional en el carrito de compras, según Google

Un estudio de Google revela las claves de este comportamiento, desde los métodos de pago preferidos hasta los factores decisivos a la hora de elegir dónde comprar.

Empezó el Hot Sale: los bancos y billeteras virtuales con hasta 70% de descuento
17 Mayo 2025

El Hot Sale 2025 está en vigencia y Google detectó un fenómeno fascinante: las búsquedas de los consumidores son tan variadas como las generaciones que participan en este evento de descuentos online. Si bien la gran mayoría de los argentinos (9 de cada 10) planea realizar alguna compra, las estrategias y prioridades difieren notablemente según la edad.

Un reciente estudio de Google revela las claves de este comportamiento, desde los métodos de pago preferidos hasta los factores decisivos a la hora de elegir dónde comprar.

Los hallazgos, presentados en las oficinas de Google en Puerto Madero, muestran un panorama donde la planificación y la investigación previa ganan terreno. "El consumidor actual es más estratégico: decide cuándo, cómo y dónde comprar", explicó Evangelina Suárez, directora comercial de Retail de Google Argentina. 

Los datos respaldan esta afirmación: la mitad de los usuarios inicia su búsqueda un mes antes del evento, y un 10% incluso con tres meses de anticipación. Si bien el precio continúa siendo un factor crucial, cada generación lo combina con otros elementos que influyen en su decisión final:

Generación Z (finales de los 90 - principios de 2010): confía en las reseñas online y busca la validación de otros usuarios.

Millennials (1981–1996) y Generación X (1965–1980): priorizan la confianza en el vendedor y la reputación de la marca.

Baby Boomers (1946–1964): valoran la posibilidad de pagar en cuotas sin interés, buscando aliviar el impacto en su presupuesto. Según Suárez: "En el Hot Sale 2024, las búsquedas de cuotas sin interés crecieron de manera impresionante. Ofrecer esta opción es clave para destacarse entre los consumidores", precisó.

El laberinto multicanal

La forma en que cada generación investiga los productos antes de comprar también marca la diferencia. El buscador de Google sigue siendo el canal principal, seguido por los sitios web de las marcas. Sin embargo, la mayoría de los consumidores (66%) utiliza una combinación de dos o más canales, y un 19% llega a usar hasta cinco.

"El proceso de compra es cada vez más complejo y fragmentado. La Inteligencia Artificial juega un papel fundamental para conectar con los consumidores, entregando el mensaje correcto en el momento y lugar oportuno", enfatizó Suárez.

El móvil primero

El teléfono móvil se convirtió en el centro de la experiencia de compra. Siete de cada diez compras en el Hot Sale 2024 se realizaron a través de aplicaciones. Esta tendencia está impulsada por la Generación Z, que prefiere la velocidad y autonomía que ofrece el celular.

Mientras que la Generación X se inclina por la tarjeta de crédito y los Millennials por la de débito, la Generación Z se adapta a una variedad de métodos de pago, desde billeteras electrónicas hasta efectivo.

El envío gratuito es un factor importante para todos los segmentos, pero especialmente valorado por los más jóvenes. Para la Generación Z, las reseñas online son cruciales: confían más en la experiencia de otros compradores que en la publicidad tradicional. "Las reseñas son el nuevo boca a boca", afirmó Suárez.

¿Qué compra cada generación?

Las categorías de productos más buscadas también varían según la edad:

Generación Z: indumentaria, zapatillas y celulares.

Millennials: electrodomésticos y productos para el hogar.

Generación X: tecnología (televisores, audio).

Baby Boomers: muebles y artículos de decoración.

A pesar de estas diferencias, la moda y los electrodomésticos se mantienen como las categorías con mayor intención de compra a nivel general.

Comentarios