Llega un taller de escritura creativa para “Narrar desde la memoria” en Barrio Norte

Llega un taller de escritura creativa para “Narrar desde la memoria” en Barrio Norte

Está dirigido a jóvenes y adultos; no requiere experiencia previa, y propone usar fotos, canciones y objetos personales como disparadores literarios. Comienza el 11 de junio.

ESCRITURA CREATIVA. Durante ocho semanas, los participantes explorarán sus memorias para convertirlas en relatos únicos. / GEORGINA ALVARO
16 Mayo 2025

A veces una canción, una vieja carta o una foto olvidada pueden ser la llave para abrir puertas a historias que esperan ser contadas. Con esa premisa, el próximo miércoles 11 de junio comienza el taller “Narrar desde la memoria”, una propuesta pensada para jóvenes y adultos que quieran acercarse a la escritura o retomar esa práctica desde un lugar íntimo y personal.

Durante ocho semanas, cada miércoles de 18 a 20 horas, se habilitará un espacio de encuentro presencial en Barrio Norte donde la consigna será clara: escribir a partir de la propia memoria. No se trata de tener experiencia ni técnica, sino de animarse a explorar lo vivido; descubrir el poder narrativo de los objetos cotidianos, y encontrar una voz propia entre cuadernos, palabras y emociones.

El taller está dirigido a quienes sienten curiosidad por contar historias; a los que alguna vez quisieron escribir y no se animaron, y, también, a los que buscan reconectar con sus recuerdos a través de la palabra escrita. Las consignas invitan a trabajar con elementos personales (como fotografías, canciones o cartas) y convertirlos en relatos cargados de sentido.

Post Instagram

La tallerista y las inscripciones

La coordinadora del taller es Georgina Alvaro, guionista, directora y productora de cine tucumana, con trayectoria en el ámbito audiovisual. Su guión de largometraje de ficción, "Retorno", fue seleccionado en el Antofalab 2022 del International Film Festival Antofacine de Chile. En 2023 ganó el primer premio del Mórbido Lab en el Sanfic por su rol como productora de la ópera prima "El vampiro de la ventana", un proyecto dirigido por Alex Acosta que también fue seleccionado para el Industria FICG 2024 en Guadalajara.

Además de producir proyectos de ficción y documentales, es analista de guiones y trabajó en diversas producciones que participaron en festivales reconocidos de la Argentina. “La escritura me enseñó que hay una necesidad profundamente humana de contar historias. A través de las palabras buscamos entendernos, recordar y compartir lo que somos”, explica Georgina.

LA TALLERISTA. Georgina es una guionista, directora y productora de cine tucumana. / INSTAGRAM @geor.alv

Además de espacios de escritura, en el taller se podrá compartir textos en grupo, siempre desde el respeto mutuo y la escucha activa. La propuesta también busca generar comunidad entre quienes asistan, habilitando la posibilidad de leer lo que uno escribe y escuchar lo que otros tienen para decir. “Creo que escribir no es un talento, sino una práctica. Y por eso elijo acompañar estos procesos porque es hermoso crear un espacio donde otros puedan arriesgarse, fallar, volver a intentar y, en ese recorrido, encontrar su propia voz”, agrega la tallerista.

Quienes deseen participar pueden inscribirse enviando un mensaje de WhatsApp al 381 206 6218. Los cupos son limitados y no se requiere formación previa, sólo el deseo de escribir, y la disposición para compartir textos en un entorno cuidado y de respeto mutuo. Se recomienda llevar un cuaderno o dispositivo para escribir y cualquier objeto que pueda servir como disparador creativo.

WHATSAPP ESTUDIANTES ¡Tu voz es importante para nosotros! Contanos sobre eventos en Tucumán; proponé temas para nuestros artículos o comentá lo que estuviste leyendo. Escribinos al WhatsApp Estudiantes de LA GACETA.
Tamaño texto
Comentarios
Comentarios